pediatria
Concepto
La pediatría es la rama de la Medicina que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) y iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño normal como al enfermo.
Cronológicamente la pediatría abarca desde el nacimiento hasta laadolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (primer mes de vida), lactante (1-12 meses de vida), párvulo (1-6 años), escolar (6-12 años) y adolescencia (12-18 años).
La puericultura es una de las especialiades de la medicina que quiere decir cultivo de los niños y viene del latin puerilis: niño y cultura: cultivo es decir el arte de la crianza por eso hoy en día se habla dela puericultura cientifica que busca como objetivo final LA RESILIENCIA (Resiliencia (psicología)) osea la capacidad del individuo de triunfar en la vida a pesar de la adversidad. La pediatría social estudia al niño sano o enfermo en su interrelación con su comunidad o sociedad. La odontopediatría es la rama de la odontología que estudia las afecciones de la boca en los niños.
RESEÑA HISTÓRICADE LA PEDIATRÍA LATINOAMERICANA
Basado en la Quinta Edición del Libro Pediatría – Meneghello-1997- Editorial Médica Panamericana
Dr. Teodoro F. Puga
La historia es el recuerdo
al servicio de una esperanza
PEDRO LAIN ENTRALGO
Orígenes de la pediatría de occidente
Hacer una reseña histórica de la pediatría Latinoamericana, puede significar abocarse a relatar la vida y la obra de susfiguras señeras o a escribir la crónica de las instituciones que de una u otra forma se ocuparon de la salud infantil.
Pero debe ser reconocido que desde el comienzo de los tiempos y durante muchos siglos, el cuidado de la salud de los niños parece haber sido una preocupación exclusiva de las madres y el reflejo de las líneas de pensamiento y de las ideas y culturas que existieron en las distintasépocas.
Es posible que un solo ejemplo pueda encuadrar este concepto. Una forma de filicidio, el infanticidio que viene desde la prehistoria, sólo fue punible después de la llegada de la civilización romana. Sin embargo, hasta mediados de nuestro siglo fue una práctica común entre las tribus esquimales cuando el primer hijo era una niña, pues precisaban asegurar la descendencia masculina para lasupervivencia y el control de sus poblaciones; eran sólo los hombres los que salían desde el iglú a cazar y a traer el sustento para toda la tribu.
Han quedado documentados hechos y referencias de las antiguas civilizaciones que muestran la preocupación por la madre, el niño y la familia. Las tablas de arcilla con escritura cuneiforme encontradas en la Mesopotamia, que datan del 2100 a.C., lospapiros de Ebers (1550 a.C.), de Westear o de Berlín, los escritos de la escuela de Alejandría y el código de Hammurabi, son ejemplos demostrativos.
Poemas como el Veda o las leyes de Manú, el Mahabarata, el manuscrito Bower del año 400 d.C. y el Cara Kasamhita, que describe la terapéutica brahmánica, son asimismo documentos que contienen descripciones sobre distintos aspectos vinculados con lasalud de los niños.
Los primeros médicos occidentales aprendían en la isla de Cos donde nació Hipócrates (460-377 a.C) la importancia de la observación y de la anamnesis, a la sombra del plátano de Cos. En el Corpus Hippocraticum, entre los Aforismos, existen referencias de niños tratados de diversas enfermedades.
(Figura 1, 2, 3 y 4)
Fig. 1: La isla de Cos en el mar Egeo.
Fig 2:Hip�crates ense�ando a sus alumnos.
Fig. 3: El pl�tano de Cos en el momento actual, despu�s de m�s de 2.500 a�os.
Declarado monumento hist�rico de la humanidad.
Fig. 4: Uno de los libros del Corpus Hippocraticum en idioma griego que se conservan en la Fundaci�n Hipocr�tica de la isla.
Los antiguos griegos no contaban con médicos o Iatros para la asistencia de los niños, pero conocían las...
Regístrate para leer el documento completo.