pediatria

Páginas: 5 (1182 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2014
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Plantel Milpa Alta

Nombre:

Psp: María Elena Várela Vásquez

Modulo: Campo clínico

Hospital General Zona no.1-A DR. Antonio Rodolfo De Mucha Macías

Turno: vespertino

Tarea no. 1

Periodo del 20 de noviembre al 13 de diciembre del 2013


Programa hospital del amigo niño y de la niña
Movimiento mundial liderado por la OMS yUNICEF, para dar a cada bebé el mejor comienzo en la vida a través de atención en salud donde la lactancia materna es la norma.
Diez Pasos para una lactancia exitosa
1. Tener una política escrita sobre lactancia que se pone en conocimiento del personal de salud de rutina.
2. Capacitar a todo el personal de salud en las habilidades necesarias para implementar la política.
3. Informar a lasembarazadas sobre los beneficios de la lactancia
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora después del parto.
5. Mostrar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia, aún en caso de Separarse de sus bebés.
6. No dar a los recién nacidos otro alimento o líquido que no sea leche materna a no ser que esté médicamente indicado.
7. Se practica el alojamientoconjunto — se permite que las madres y sus bebés permanezcan juntos las 24 horas del día.
8. Alentar la lactancia a demanda.
9. No damos, biberones ni chupones (llamados chupones de distracción) a bebés que están amamantando.
10. Auspiciamos la formación de grupos de apoyo a la lactancia y referimos a las madres a este grupo a su alta.
Metas de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño
 Transformarlos hospitales y salas de maternidad por medio de la implementación de los "Diez Pasos para una Lactancia Exitosa"”
 Terminar con la distribución gratuita o a bajo costo de sucedáneos de la leche materna en hospitales o maternidades
Sección 1: Antecedentes e implementación.
Proporciona orientación para el proceso en el país, los establecimientos de salud, y la comunidad. Reconociendo que laIniciativa ha sido expandida y debe integrarse para asegurar sostenibilidad. Incluye:
1.1. Implementación a nivel del país
1.2. Implementación en el hospital
1.3. Los criterios globales para la IHAN
1.4. Cumplimiento del Código
1.5. Expansión e integración del concepto "amigo del niño": buscando sostenibilidad
1.6. Recursos, referencias y sitios Web
Sección 2: Curso para tomadores dedecisiones
Sección 3: Curso de "20 horas" para el personal de la maternidad
El curso de 20 horas enfoca la ayuda al personal, para que éste apoye a las madres en lactancia materna precoz y exclusiva y en la implementación de los "Diez Pasos"”.
Sección 4: Auto-evaluación y monitoreo del hospital
Sección 5: Evaluación y reevaluación externas















Norma 034
Elemento
Analizar yvalorar
Aspecto General
Estado de maduración, estado de alerta, de nutrición, actividad, llanto, coloración, presencia de edema, evidencia de dificultad respiratoria, postura y otros elementos que permitan considerar sano o no al recién nacido, somatometría.
Piel
Color, consistencia, hidratación, evidencia de tumores, lesiones, erupciones, vérmix caseosa, su presencia, y si está teñida demeconio, uñas
Cabeza y Cara
Tamaño, moldeaje, forma, fontanelas, líneas de suturas, implantación de cabello, simetría facial y dismorfia facial.
Ojos
Presencia y tamaño del globo ocular, fijación visual, nistagmus, presencia/ausencia de infecciones, edema conjuntival, hemorragia, opacidades de córnea y cristalino, reflejos pupilares, retina, distancia entre ambos ojos y lagrimeo.
Oídos
Tamaño,forma, simetría e implantación, presencia/ausencia de apéndice preauricular, fístulas, permeabilidad de conducto auditivo externo y reflejo cocleopalpebral por palmada.
Nariz
Permeabilidad de fosas nasales, presencia/ausencia de secreciones anormales
y depresión del puente nasal.
Boca
Presencia de fisuras de labio y/o paladar, quistes de inclusión, brotes dentarios
y sialorrea.
Cuello...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pediatria
  • Pediatria
  • PEDIATRIA
  • Pediatria
  • Pediatría
  • Pediatria
  • pediatria
  • pediatria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS