pediatria

Páginas: 5 (1125 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2014
Published on Asociación Española de Pediatría (http://www.aeped.es)
Inicio > Prensa > Printer-friendly PDF

Pediatría y sus Áreas Específicas, una
especialidad troncal
Pediatría y sus Áreas Específicas, una especialidad troncal

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha tenido conocimiento de la última versión del
documento de trabajo elaborado por el Grupo de Troncalidad de CCAA (GT)[1] sobre
la troncalidad de las Especialidades en Ciencias de la Salud, que recoge los acuerdos
básicos alcanzados hasta el momento. Si bien en el propio documento se especifica que el
documento ?está sujeto a posibles modificaciones en función del proceso de análisis y
reflexión del GT?, es un hecho que el documento establece, aunque con dudas, que la
Pediatría debe agruparse en el TroncoMédico, perdiendo el carácter troncal específico
que ha mantenido hasta ahora.
Ante esta la propuesta del GT, la AEP, con el único propósito de proporcionar nuevos
elementos de análisis y reflexión, desea hacer llegar a la opinión pública su punto de vista.
La PEDIATRÍA Y SUS ÁREAS ESPECÍFICAS no es una especialidad que se refiera al
estudio de las enfermedades de un sistema orgánico o de unasola enfermedad. La pediatría
estudia al niño en su totalidad. Su origen partió de la necesidad, al mismo tiempo científica
y práctica, de conocer la medicina de un ser, cuyas características y reacciones en todos
los aspectos son muy distinta a las del adulto.
Es una especialidad vertical, total y completa de la edad evolutiva de la vida, de un ser
en permanente cambio (crecimiento,desarrollo, maduración) en interdependencia con el
medio donde se desarrolla (familiar, escolar y social). Tiene muy significativas
peculiaridades: biológicas, médicas y sociales que la diferencian de las especialidades
médicas ?transversales?. Son precisamente estas peculiaridades las que obligan a
una formación diferenciada y específica para la que no se aporta contribución positiva
compartiendo eseperiodo formativo con las especialidades médicas del adulto.
La diferencia fundamental con el resto de las especialidades médicas es el sujeto de su
estudio, y no, o no tanto, la de las enfermedades que puedan afectarle.
En todas ediciones del Programa formativo MIR se contempla una idéntica línea conceptual:
La Pediatría es la medicina integral del período evolutivo de la existencia humanadesde la concepción hasta el fin de la adolescencia

, época cuya singularidad reside en el fenómeno del crecimiento, maduración y desarrollo
biológico, fisiológico y social que, en cada momento, se liga a la íntima interdependencia
entre el patrimonio heredado y el medio ambiente en el que el niño y el adolescente se
desenvuelven.
A la Pediatría le incumbe cuanto se refiere a los cuidadosdel niño y adolescente sano (
Pediatría Preventiva), a los modos de asistencia médica integral, total y continuada en el
niño y el adolescente en estado de enfermedad (Pediatría Clínica), y a cuanto atañe al niño
y adolescente sano y enfermo en sus interrelaciones individuales y con la comunidad en el
medio físico y humano en que de manera ininterrumpida y con características propias sedesarrolla (Pediatría Social).
El objetivo final se centra por tanto en preparar pediatras generales competentes para
una buena atención del niño y adolescente.

TENIENDO EN CUENTA QUE:
La Pediatría y sus Áreas Específicas es una especialidad vertical, diferenciada e
individualizada en España desde el siglo XIX. Mantenida su personalidad y
diferenciación desde los inicios del sistema MIR deformación especializada.
Es una medicina cuyas peculiaridades van ligadas a las propias del sujeto de su
atención que por sus características antropológicas, biológicas, anatómicas,
psicológicas y sociales, reactivas, adaptativas y asistenciales, requieren de especiales
procederes preventivos de diagnóstico, terapéutica, rehabilitación y reinserción familiar,
escolar y social.
Es una medicina...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pediatria
  • Pediatria
  • PEDIATRIA
  • Pediatria
  • Pediatría
  • Pediatria
  • pediatria
  • pediatria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS