Pedir ayuda
I.IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE PARA EL HOMBRE
Al nacer, el hombre está dotado de una serie de conductas automáticas relacionadas con los instintos y actos reflejos.
Conforme va creciendo, esta serie de conductas reflejas simples que abarcan toda la actividad del niño, pierde su exclusividad en el comportamiento ante la adquisición de nuevas formas de actuaciónque no dependen de los reflejos y que son complejas.
Se producen así modificaciones de la conducta que son adquiridas por aprendizaje.
Un ejemplo de esto lo veíamos en la unidad anterior al analizar la conducta emocional y las fases de su desarrollo. La manifestación emocional primitiva del niño está íntimamente ligada a los instintos viscerales. Poco después, la actividad muscular le proporcionanuevos estímulos y formas de mostrar su emotividad. Pero sólo cuando se relaciona plenamente con el mundo y con las demás personas aprende nuevas formas de manifestar sus emociones.
El aprendizaje tiene importancia capital en la adquisici6n y modificación de la conducta. Mediante él se desarrollan destrezas o habilidades, intereses, actividades, gustos, prejuicios y creencias.
Además, imprime ala conducta efectividad, complejidad, especificidad y generalización, características que diferencian la actividad aprendida de la que es automática.
Por otra parte, el aprendizaje tiene papel importante en el desarrollo de la naturaleza humana; sus consecuencias traspasan el ámbito individual para abarcar, también, el idioma, la cultura, las costumbres, la religión.
Por consiguiente, elaprendizaje es decisivo para el hombre de manera que pudiera decirse, con ciertas restricciones, que el hombre vale lo que vale su aprendizaje. Decimos que se debe tomar este dicho con ciertas restricciones porque el valor que tiene una persona, lo tiene por ser persona y no por lo que aprende. Pero sin embargo, aplicado el dicho en cuanto a la importancia del aprendizaje en la vida actual loconsideramos muy expresivo.
Concepto de aprendizaje:
El aprendizaje se define:
"Es el proceso mediante el cual se origina o se modifica una actividad respondiendo a una situación siempre que los cambios no puedan ser atribuidos al crecimiento o al estado temporal del organismo (como en la fatiga o bajo el efecto de drogas)".
(Hilgard).
II.MODALIDADES DEL APRENDIZAJE
A.Ensayo y error:
Thorndike,psicólogo norteamericano, experimentó este método con animales encerrados en caja-rompecabezas. El animal hace muchos movimientos hasta que accidentalmente, tocando una palanca. se abre la caja.
Metido sucesivamente en ella logra disminuir el número de movimientos y el tiempo necesario para abrirla; hasta que llega el momento en que al ser puesto en la caja hace girar el pestillo sin realizarmovimientos inútiles. En este momento se dice que ha aprendido a salir de la caja.
Se ensaya para buscar la solución, cometiendo mayor o menor número dc errores, y una vez lograda la respuesta correcta por azar, se retiene y se produce la fijación de los movimientos eficaces.
El esquema del proceso seguido en el aprendizaje por ensayo y error es el siguiente:
RETENCIÓN Y FIJA-
ENSAYOERROR ACIERTO POR AZAR CIÓN DE LOS MOVíMIENTOSEFICACES
El hombre también aprende por ~'ensayo y error", pero se diferencia del animal en que éste no comprende la situación y sólo aprende por asociación mecánica, mientras que él reflexiona y comprende con lo que se facilita el aprendizaje
B.Condicionamiento:
Se entiende por condicionamiento el proceso mediante el cual se logra producir unaconducta o respuesta ante estímulos que originalmente no la producen. Este logro se debe a la asociación entre un estímulo incondicionado y un estimulo condicionado.
Existen dos tipos de condicionamiento: clásico y operante.
Condicionamiento clásico:
Se debe a Pavlov, fisiólogo ruso, quien hizo su formulación después de experimentar con perros.
Pavlov comprobó que al presentarle la comida al...
Regístrate para leer el documento completo.