Pedir un objeto
y pendeja
me podrian decir esto att::: gutierritos jaajjajajjajaajjajajajjajajaja digantelo eske soy algo tonta y pendeja me podrian decir
pinche putaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa hjevvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvqqqqqqqqqqqqqqqq-qqqqqqqqqqqqqwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwweeeeee-
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeerrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr-
rrrtttttttttttttttttttttttttttttttttttttyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy-
yyyyyyyyu890'09890'989098'989i0'¿0'¿890'890890'|1234567890'vhyef vhebfffffffffffffffffyguaaaaaaaaaaaaaaaaaaqqqqsedxdnviof |1234567890p|1234567890u''098765432t123456789'¿t|1234567890'qwertyuiopasdfghjklxcvnm,.{ñlkjgsas{}rdwrte
6n
j
hh
h
h
h
hh
hr
hf
het5
hugtr
hgfh
hy
y7y7
7gfu8u
kfdi
9gk
9ikHijo de puta esuna expresión soez y un disfemismo que se utiliza habitualmente como insulto,1 aunque tiene también otras connotaciones en función del contexto en que se pronuncie.2 Según el Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española, es una forma vulgar de denominar a alguien "mala persona".3 El carácter ofensivo del término procede de la utilización de la palabra "puta", un sinónimopeyorativo de prostituta.4
La evolución del término, y su integración en el lenguaje habitual, ha llevado a un uso menos peyorativo del mismo, que incluso, y según varias sentencias judiciales, no es considerado un insulto a efectos legales, al menos en España.5 La locución nominal "hijo de puta" está considerada uno de los tacos o insultos más utilizados en lengua castellana.6
En los últimos tiempos,se han producido algunas variaciones de la expresión, como el vulgarismo hijo puta y sus contracciones apocopadas hijoputa y joputa, utilizadas con cierta asiduidad incluso en prensa escrita.1 7 8 En Hispanoamérica (particularmente en la zona del Caribe), ha proliferado el uso de jue'puta,9 como consecuencia también de una vulgarización de la original.
Índice [ocultar]
1 Origen y evolución
2Hijueputa
3 Aspectos legales (España)
4 Influencia cultural
4.1 Literatura
4.2 Música
4.3 Cine
5 Referencias
6 Bibliografía
7 Véase también
8 Enlaces externos
Origen y evolución[editar]
El empleo de vocablos como 'hi de puta' o 'hijo de puta' es habitual en la literatura del Siglo de Oro y en obras como El Quijote o El Buscón.10
Según el lingüista José Antonio Millán, laambivalencia de "hijo de puta" como ofensa y como encomiástico data ya de la literatura del Siglo de Oro, basándose en la definición de Gonzalo Correas, quien en su Vocabulario de refranes y frases proverbiales definía Hi de puta como una expresión que se empleaba "encareciendo o alabando en bien o en mal".11 Ya en 1553 Juan de Valdés en su Diálogo de la lengua aclaraba el uso en la época de 'hi' por'hijo', asociando 'hi de puta' con 'hijo de puta'.12
En efecto, en una de las obras cumbre de la literatura en castellano, Don Quijote de la Mancha, del siglo XVII, se emplea, en castellano antiguo la expresión hi de puta en algunos pasajes, en uno de los cuales Sancho Panza alude a esta dicotomía:
-¡Oh hi de puta, bellaco, y cómo es católico!
-¿Véis ahí -dijo el del Bosque en oyendo el hi de putade Sancho- como habéis alabado este vino llamándole hi de puta?
-Digo -respondió Sancho- que confieso que no es deshonra llamar hijo de puta a nadie, cuando cae debajo del entendimiento de alabarle. Pero, dígame, señor, por el siglo de lo que más quiere: ¿este vino es de Ciudad Real?13
En 1734, en el Diccionario de la lengua castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, se...
Regístrate para leer el documento completo.