pedro alarcon

Páginas: 10 (2415 palabras) Publicado: 9 de junio de 2013

Pedro Antonio
de
Alarcón




Índice

1 Panorama de la época

2 Biografía

3 Obra

3.1 Listado de las obras más importantes

3.2 Géneros literarios utilizados

3.3 Modo de expresión del autor

4 Obra: El sombrero de tres picos

4.1 Tema

4.2 Ambiente

4.3 Personajes

4.4 Narrador

4.5 Recursos literarios utilizados


Panorama de laépoca

En general los novelistas se documentan rigurosamente sobre el terreno tomando minuciosos apuntes sobre el ambiente, las gentes, su indumentaria, o buscan en los libros los datos necesarios para conseguir la exactitud ambiental o psicológica.

Los escritores dejaron de centrarse en sí mismos y pusieron su interés en la sociedad, observando y describiendo objetivamente los problemassociales, y para ello se valieron de un nuevo tipo de novela, la novela burguesa. En cuanto a la expresión, prefirieron un estilo más sencillo, sobrio y preciso, en el que adquirió relevancia la reproducción del habla coloquial, especialmente en los diálogos, es decir, adoptando los niveles de lenguaje adecuados a los personajes, que representaban todos los estratos sociales.

La estética del realismo,fascinada por los avances de la ciencia, intenta hacer de la literatura un documento que pueda servir de testimonio de la sociedad de su época. Por ello describe todo lo cotidiano y prefiere los personajes comunes y corrientes, basados en individuos reales de los que toma nota a través de cuadernos de observación, a los personajes extravagantes o insólitos típicos del Romanticismo. Esta estéticapropugna a su vez una ética, una moral fundamentada en la objetividad y el materialismo filosófico.

En cuanto a los procedimientos literarios del realismo, son característicos el uso de la descripción detallada y minuciosa, con enumeraciones y sustantivos concretos; el del párrafo largo y complejo provisto de abundante subordinación, la reproducción casi magnetofónica del habla popular, sinidealizarla, y un estilo poco caracterizado, un lenguaje «invisible» que caracterice personajes, hechos y situaciones objetivamente sin llamar la atención sobre el escritor.

La Guerra de la Independencia fue un conflicto armado que enfrentó entre 1808 y 1814 a España, Portugal y Reino Unido con el Imperio napoleónico que significa el “ principio del fin del Antiguo Régimen”, iniciando un procesoque culminará veinte años más tarde con la implantación del liberalismo. Principio del fin del antiguo régimen
En la política la revolución burguesa , llevada a cabo por la obra de las Juntas y las Cortes de Cádiz. MILITAR: las operaciones bélicas en alianza con Inglaterra Presenta dos vertientes : Dos vertientes: militar y política. Fue un conflicto internacional (con España convertida enescenario de la guerra entre franceses e ingleses y coincidente con las guerras antinapoleónicas en otras zonas de Europa), a la par que una guerra civil . Conflicto internacional y guerra civil
En resumen La Guerra de la Independencia supone el principio del fin del A.R. tiene una vertiente militar y otra política -es una guerra civil e internacional
Las causas de la guerra desde dos puntos devista:
-Interno: la crisis política del Antiguo Régimen español -Externo: el impacto de la Revolución Francesa !!!
El reinado de Carlos IV(1788-1808) representa la crisis del Antiguo Régimen en España
-Interno: crisis política del Antiguo Régimen español
Carlos IV, casado con María Luisa de Parma no tuvo ni talento ni energía para afrontar las difíciles circunstancias histórica que le tocóvivir En Julio de 1789 estalla la Revolución Francesa, hecho que condicionará totalmente la política española.
Se creo la Constitución de 1812 es uno de los textos jurídicos más importantes del Estado español, por cuanto sentó las bases de constituciones posteriores. Considerada como un baluarte de libertad, fue promulgada en Cádiz el 19 de Marzo de 1812, día de la festividad de San José, por lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedro antonio de alarcón el sombrero de tres picos
  • Cuentos, Pedro Antonio De Alarcon
  • La Buenaventura pedro antonio alarcon
  • "El Escandalo"De Pedro A. Alarcon
  • BIOGRAFIAS Felix vega, Juan ruiz de Alarcon y Pedro de la Barca
  • Alarcon
  • el alarcon
  • Alarcon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS