pedro
JOSÉ LUIS DEL BARCO COLLAZOS
INTRODUCCIÓN.
La concepción que HUME tiene del conocimiento, de carácter
puntual y atómico, nos sitúa ante un curioso espectáculo: el de nuestras percepciones desunidas y exentas de toda vinculación y conexión entre ellas.
De semejante teoría gnoseológica no puede inferirse más que
una situación ciertamente caótica. Por unlado, las percepciones son
puntuales, y su unión no ya con la realidad, sino con ellas mismas
constituye un auténtico problema. Por otro, las mismas facultades
mentales son consideradas como accidentes de nuestra geografía
mental. Aparecen unas junto a otras, sin que en ningún momento
el filósofo escocés ofrezca algún tipo de concepción unitaria que ponga de manifiesto su colaboración convistas al conocimiento.
Parece claro que HUME no podía mantenerse durante mucho
tiempo en semejante situación. De aquí que, tras analizar nuestra
mente, disección que le da como resultado la obtención del componente originario de nuestro conocimiento, le sea urgente encontrar
algún principio sintético que dé unidad y cohesión al desordenado
y atomizado mundo de nuestras percepciones. Elasociacionismo es
una concepción de la unión de nuestras percepciones que se encuentra en perfecta correspondencia con (y que viene exigido por) la singular desconexión en que el análisis humeano deja a nuestros contenidos de conciencia. Por ello, tiene razón DELEUZE cuando establece que el atomismo y el asociacionismo son las dos grandes inspiraciones humeanas l.
1. . «Chez Hume, on. assiste audéveloppement inégal de deux inspirations
tres diverses.. D'une part la psicologie de l'esprit est une psycologie de. Tidée,.
49
JOSÉ LUIS DEL BARCO COLLAZOS
El mismo HUME nota que, si no hubiese algún lazo de unión entre las ideas que lleve al pensamiento naturalmente de unas a otras,
sólo el azar podría establecer conexiones entre ellas. Pero, en ese
caso, la regularidad con que se sucedennuestras impresiones e ideas
devendría un indescifrable misterio. De aquí que haya que poner en
juego algún vínculo asociativo:
«Como todas las ideas simples pueden ser separadas por la imaginación y unidas de nuevo en la forma que a ésta le place, nada
sería más inexplicable que las operaciones de esta facultad si no
estuviera guiada por algunos principios universales que la hacen,
encierto modo, conforme consigo misma en todo tiempo y lugar.
Si las ideas estuvieran completamente desligadas e inconexas, sólo
el azar podría unirlas; sería imposible que las mismas ideas simples se unieran regularmente en ideas complejas —como suelen
hacerlo— si no existiese algún lazo de unión entre ellas, sin
alguna cualidad asociativa por la que una idea lleva naturalmente
a otra» 2 .ORIGEN DE LA NOCIÓN DE ASOCIACIÓN.
Antes de proceder al examen atento y pormenorizado del significado que HUME confiere a la noción de asociación, trataremos de
esbozar de forma breve los hitos más destacados de su historia.
des éléments simples ou des minima, des indivisibles: elle occupe essentiellement la seconde partie du systéme de Tentendement, 'les idees d'espace et
de temps\ C'estVatomisme. D'autre part, la psycologie de la nature humaine
est une psycologie des tendences, plutót méme une anthropologie, une science
de la pratique, et surtout de la morale, de la politique et de l'histoire, finalement une véritable critique de la psycologie, puisqu'elle trouve la réalité
de son object donné dans une idee, dans toutes les qualities qui dépassent
l'esprit. Cette deuxiémeinspiration, c'est Vassociationisme». G. DELEUZE, «Empirisme et subjectivité: essai sur la nature humaine selon Hume», P.U.F., París
1973, p. 9.
2. «A Treatise of Human Nature», reprinted from the original edition in
three volumes and edited, with an analytical Índex, by L.A. Selby-Bigge, Oxford
at the Clarendon Press, 1975, I, I, IV, p. 10 (98). El número entre paréntesis
indica la página de...
Regístrate para leer el documento completo.