PEI DESCRIPCION
La institución de la cual se obtuvo este proyecto se llama Jardín de Infantes “Dr. Alejandro Gallardo” de gestión pública ubicado en la ciudad de Arguello, Córdoba.
En dicha institución se disponen de instrumentos de planificación de corto plazo y mediano plazo, el PEI es uno de estos últimos donde se hace referencia a todos los ámbitos de funcionamientode la institución sean académicos, administrativos, de gestión, etc. evidenciando en dicho proyecto los acuerdos consensuados entre los actores de la misma sobre los planteamientos y dirección de la institución, entre ellos los principios y los objetivos generales que se desean conseguir.
Por un lado encontramos la definición institucional y aspectos legislativos vigentes como así también losrecursos humanos con los que cuenta dicha institución dando a conocer el trabajo que allí se realiza incorporando además sus orientaciones y objetivos tanto institucionales como de los actores involucrados en ella, la relación entre los mismos, actividades a realizarse y su evaluación y control a partir de la actual ley Nacional de educación como también de la actual propuesta curricular; objetivosy fines que se actualizan y adecúan año a año. Orientaciones generales que en esta institución tienen en cuenta las necesidades, posibilidades, medios y definición educativa que sustenta la comunidad donde está inserta.
Luego se continuó revisando el PEI y me encontré otros componentes fundamentales; por un lado el reglamento interno de la institución donde solo se detallan las normas yfunciones que debe seguir el directivo, los aspectos a tener en cuenta en la comunicación entre actores institucionales y una normativa para el seguimiento de los niños por las docentes.
Por otro lado se encontró la extensa programación curricular, desde el recorte de contenidos de los NAP hasta el proyecto aúlico acorde al contexto y grupo de niños a cargo. Esta programación curricular es utilizadapor la institución como marco de referencia y para lograr coherencia en las decisiones didácticas.
A partir de lo investigado se observa una adecuada elaboración de los principales componentes del PEI por lo que se continúa con el análisis de acuerdo al “Marco legal y estructura básica” de Sonia Villarroel Barrera.
De acuerdo al marco filosófico-curricular, este PEI muestra una visión muy clara,tanto conceptual como práctica. Nos encontramos con un determinado diagnostico institucional y comunal con problemáticas identificadas. A partir de ello, se especifica la función central de la escuela como institución educativa mostrándose abierta a la comunidad toda e integral sin perder de vista el contexto socio-económico-cultural del alumno.
Aquí se destacan los problemas que prioriza lainstitución, tanto sociales como pedagógicos, sus debilidades y fortalezas como institución educativa y equipo docente.
A partir del planteo de su visión dentro del mismo se establecen objetivos y futuras metas; objetivos institucionales para los niños de acuerdo a varias competencias (cognitivas, psicomotrices, socio-afectivas y creativas) y funciones y fines del nivel inicial como tal, y tareaque deben cumplir sus docentes de acuerdo a la Propuesta Curricular Provincial.
Además se exponen objetivos claros y a largo plazo respecto al perfil de alumno, docente y directivo que se quiere lograr, el cual se repite hace varios años, es decir no se actualizan ni sufren modificaciones, como tampoco un objetivo general que se presente al principio del PEI respecto a los principios de formaciónintegral del niño que se quiere lograr, lo que no se encontró fueron objetivos estratégicos para lograr los antes mencionados ni responsables de llevarlos a cabo.
De acuerdo al aspecto analítico- situacional me encuentro con un breve detalle de la situación comunal escolar elaborada por los docentes que reúnen la información obtenida de sus grupos de alumnos, como así también se detalla la...
Regístrate para leer el documento completo.