Peic
El drama como género cinematográfico
Como género cinematográfico, el drama siempre plantea conflictos entre los personajes principales dela narración fílmica y provoca una respuesta emotiva en el espectador, a quien conmueve, debido a que interpela su sensibilidad. Los problemas de los personajes están relacionados con la pasión o con problemasinteriores.
La temática de este tipo de películas es diversa, pero su eje principal es el amor. Cuando el énfasis en lo amoroso/emocional es exagerado, el drama se conoce como melodrama: en él, lospersonajes quedan limitados al carácter simplista de buenos o malos.
La mayor parte de las películas promueven la moralidad como eje central y, por ello, tienen una dimensión didáctica acusada. Lapresencia de la música y la fotografía acentúan la credibilidad de la obra.
El término drama proviene del griego δράμα y significa "hacer" o "actuar". Suele llamarse drama únicamente a aquella obra queincluye ciertos elementos, especialmente cuando tiene el llamado "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera quenació): el término drama incluye, pues, la tragedia y la comedia. Posteriormente, el drama se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros quedaron inscriptas la tragedia yla comedia ya existentes, y en el siglo XX vino a agregarse la pieza de teatro y entre los segundos, el melodrama, la obra didáctica y la tragicomedia, reconocidos como tales desde el Renacimiento.Además, a esto se suma la farsa, considerada como género imposible.
Algunos teóricos del siglo XX insisten en la diferenciación categórica entre el drama y el teatro, de los cuales el primero es laversión constituida en lo absoluto por elementos lingüísticos, formando parte entonces de lo que se considera un género literario, cuya particularidad es el predominio de de la función apelativa del...
Regístrate para leer el documento completo.