PEL PlanEstrategico2008 2020
CADENA LÁCTEA ARGENTINA
[
[
2008-2020
Informe
de avance
CADENA LÁCTEA ARGENTINA
Un sueño posible
Julio 2008
[Indice]
Estrategias para un crecimiento sustentable
.05
La acción colectiva como forma de construir
capital social
.07
I Visión y Misión para la Cadena Láctea Argentina
.09
II Objetivos al 2020
.13
III Seis ejes de cara a la competitividad
.17
IVPerfil de la Cadena
.25
V Nuestra visión sobre el escenario futuro
.29
VI Importancia y Potencialidad Sectorial
.35
Consejo Asesor para el desarrollo del Plan Estratégico
para la Cadena Láctea Argentina
.43
Protagonistas del proceso de cambio
.44
Integrantes del equipo técnico
.49
Estrategias para un crecimiento sustentable
La competitividad de las empresas que forman parte de unacadena agroalimentaria, solo se logra
de manera sostenida en el tiempo, en el marco de la competitividad de todo el sistema. Por este
motivo, pasar de un estado de vulnerabilidad, como el que actualmente vive la Cadena Láctea
Argentina, a uno de mayor sostenibilidad pasa a ser vital dentro de cualquier sector. Asimismo, la
idea de trabajar en el desarrollo de un Plan Estratégico al 2020, traeaparejado enormes desafíos
para el sector. Llegar a entender y sobre todo consensuar, cuáles son los cambios a los que está
sometido el sistema y cuál es la visión, misión, objetivos, valores y estrategias de la cadena en su
conjunto, fue el objetivo de estos 30 meses de trabajo. De este modo, poder comprender los cambios globales con visión de largo plazo, derivar implicancias para el sector y definirestrategias
colectivas, implementarlas e institucionalizarlas, fueron el eje de trabajo.
Es importante destacar que conscientes de la necesidad que, la Cadena Láctea de Argentina, se
propusiera trabajar en la construcción de consenso sobre los principales objetivos a largo plazo, un
grupo de 240 tamberos de todas las regiones productoras decidió, en Diciembre 2004, iniciar el
proceso demotivación para generar los espacios sociales necesarios para el desarrollo de un Plan
Estratégico Sectorial. Este trabajo se enmarca en la idea de contribuir al desarrollo sectorial,
entendiendo que la competitividad de las explotaciones lecheras nacionales, depende no sólo de su
eficiencia en la producción y gestión sino también del contexto en el que desempeña su actividad.
Es por ello que lacontribución a mejorar la situación sectorial en el área lechera comienza a ser de
fundamental importancia para quebrar muchos años de desencuentros y encaminar al conjunto de
los agentes del sector hacia la construcción de Capital Social. Es así que producto de este trabajo
que se denominó PAM (Plan de Alistamiento y Motivación) surge la necesidad de constituir un Grupo
de Referentes sectoriales queasegurara: i) transparencia en el proceso, ii) una coordinación
democrática, iii) una metodología que permitiera la participación de todo el sector. Es así que en
diciembre de 2005 se conformó el Consejo Asesor para el Desarrollo del Plan Estratégico para la
Cadena Láctea Argentina 2008-2020. Este Consejo trabajó durante todo 2006 preparando el camino
para una convocatoria masiva de trabajo conjunto detodos los eslabones de la cadena. El Grupo de
trabajo se constituyó en el 2007 y trabajó entre marzo de 2007 y junio de 2008 con resultados mas
que satisfactorios, uno de los cuales está plasmado en estas páginas. El siguiente esquema explica
la organización armada para el desarrollo de este Plan Estratégico.
Un proceso de planeamiento estratégico es un conjunto de procedimientos que permitenpriorizar
y definir, qué temas son esenciales para un determinado sector en el contexto en el que le toca
actuar. Un trabajo en este sentido ayuda a construir un futuro sectorial que actúa como marco de
referencia para las empresas que trabajan en el y asimismo, en el crecimiento de las personas y en
la participación ciudadana, los cuales son la base de la construcción de capital social.
Este Plan...
Regístrate para leer el documento completo.