Pelicula trabajo confidencial
I
E
80
S
desarrollo productivo
L
a inversión extranjera
en México
Enrique Dussel Peters
Red de Inversiones y Estrategias Empresariales
Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales División de Desarrollo Productivo y Empresarial Santiago de Chile, octubre de 2000
La inversión extranjera en México
Este documento fue preparado por el señor Enrique Dussel Peters,funcionario de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización.
Publicación de las Naciones Unidas LC/L.1414-P ISSN: 1020-5179 ISBN: 92-1-321638-6Copyright © Naciones Unidas, octubre de 2000. Todos los derechos reservados N° de venta: S.00.ll.G.104 Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile La autorización para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al Secretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, N.Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus instituciones gubernamentalespueden reproducir esta obra sin autorización previa. Sólo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproducción .
CEPAL - SERIE Desarrollo productivo
No 80
Índice
Resumen…...………………………………………………… ……5 Introducción ..................................................................................... 7 I. Antecedentes............................................................................ 9 1. Antecedentes conceptuales................................................... 9 2. Antecedentes históricos ...................................................... 10 II. Reformas estructurales, cambios legislativos ................ y flujos de la IED durante la década de losnoventa…………............................................................. 13 1. Las reformas macroeconómicas ......................................... 13 2. Cambios legislativos en torno a la IED……………………15 a) Normas de establecimiento............................................. 17 b) Aspectos operativos........................................................ 20 c) Consideraciones sectoriales............................................ 21 3. Flujos deIED……….……………………………………..23 a) La IED antes de 1994 ..................................................... 25 b) La IED durante 1994-1999............................................. 26 III. Nuevas estrategias empresariales y organización industrial…………………………………………………….. 31 1. Estados Unidos: inversiones y estrategias empresariales... 35 2. La búsqueda de eficiencia .................................................. 39 a) Elsector automotriz........................................................ 40 b) La electrónica: computación y televisores ..................... 44 3. La búsqueda del acceso al mercado nacional……………. 54 a) Las tiendas de autoservicio............................................. 56 b) La telefonía de larga distancia y local............................ 57 c) El sectorfinanciero......................................................... 61 d) La búsqueda de materias primas y energía..................... 63 3
La inversión extranjera en México
IV. Conclusiones: contribución de la IED a la economía mexicana ......................... 67 Bibliografía ................................................................................................................................... 75Anexo estadístico ........................................................................................................................ 83 Serie de desarrollo productivo: números publicados .............................................. 101 Índice de recuadros Recuadro 1 Los acuerdos para la Promoción y la Protección Recíproca de las Inversiones...
Regístrate para leer el documento completo.