Pelicula a los 13
* Búsqueda de si mismo y de la identidad: el esquema corporal es una resultante intrapsíquica de la realidad del sujeto, es decir, es la representación mental que el sujeto tiene de su propio cuerpo como consecuencia de sus experiencias en continua evolución. Esta noción del individuo se vaestableciendo desde los primeros movimientos dinámicos de disociación, proyección e introyección que permite el conocimiento del “self” y del mundo exterior, es decir, del mundo interno y del mundo externo. Aquí son de fundamental importancia los procesos de duelo con respecto al cuerpo infantil perdido, que obligan a una modificación del esquema corporal y del conocimiento físico de si mismo en unaforma de característica para este periodo.
Otro punto a tener en cuenta es la existencia de seudoidentidad que son expresiones manifiestas de lo que se quisiera o pudiera ser y que ocultan la identidad latente, la verdadera. Dentro de esta se observo como se daban las identidades circuntasiales; que son las que conducen a identificaciones parciales transitorias que suelen confundir al adulto,sorprendido a veces ante los cambios de conducta de un mismo adolescente que recurre a este tipo de identidad como por ejemplo, cuando el padre ve a su hijo adolescente, de acuerdo como lo ven en el colegio, en el club, etc., y no como el habitualmente lo ve es su hogar, y en su relación con el mismo.
Aquí se inicia un duelo mucho más evidente y significativo, al cual acompañaran los duelos y por elrol y la identidad infantiles y por los padres de la infancia a quienes tanto se los necesitaban y de los cuales se podía depender.
La presencia externa, concreta de los padres empieza a hacerse innecesaria. Ahora la separación de estos no solo es posible, sino ya necesaria. Las figuras parentales están internalizadas, incorporada a la personalidad del sujeto y este puede iniciar procesos deindividuación.
* Dentro de esta observamos varios ejemplos, tales como: cuando Tracy (la protagonista) se deshace de la ropa infantil para remplazarla por ropa adulta, sacándose las medias y tirándolas al cesto de basura.
Otro ejemplo se relaciona con las identidades circunstanciales; cuando
Tracy y
su amiga Evie se disfrazan para disimular los golpes que ellas mismas seocasionan.
* Como mencionamos anteriormente esta característica esta íntimamente relacionada con el duelo por el cuerpo infantil: Esta imposición hace sentir al individuo incapaz de tramitar con su nuevo cuerpo; esta nueva realidad que tiene que ser formalizada lo hace experimentar un sentimiento de impotencia. La contradicción que se da en él, teniendo una mente aun infantil y un cuerpocercano al de un adulto hacen, hace que pueda experimentar un “verdadero fenómeno de despersonalización”.
Esta despersonalización se da en los primeros momentos del cambio corporal adolescente y puede ser tramitada desde la sustitución de objetos reales por símbolos verbales. El niño ya se encontraba familiarizado con su cuerpo, con los alcances y limitaciones de este, pero va acompañado de uncambio, en cuanto a la ropa y los accesorios que utiliza lo identifican con determinado estilo, igualmente con estos intenta proyectar parte de su personalidad y lo distinguen como parte de un grupo en especifico; de esta manera el adolescente termina por aceptar su nuevo cuerpo como vehículo de expresión de su identidad, sin embargo, cabe anotar, que la inconformidad con respecto a este siempreestará presente.
* Ejemplo: cuando madre e hija ingresan a la camioneta y comienzan a comprar ropa para modificar la vestimenta de la adolescente.
* el duelo por los padres de la infancia: El adolescente debe procesar que sus padres cuidadores y protectores ante cualquier circunstancia han desaparecido y que los seres que lo cuidaban como un “niño” ya no lo harán gracias al tiempo y los...
Regístrate para leer el documento completo.