Pelicula
por Eduardo Sanchez Villagrán
Nacido un 14 de enero de 1906 en Monterrey, Nuevo León, Héctor Alejandro Galindo Amezcua se convirtió en cronista urbano de una Ciudad de México pujante, llena de oportunidades para todas las clases sociales; rodeada de personajes “reales” con los que el gran público se identificó, entre ellos: un boxeador, un chofer de autobús, oun vendedor de artículos domésticos. Además supo proyectar particularmente la vida nocturna activa que empezaba a desarrollarse, pero tampoco soslayó el sórdido mundo y corrupto en el que sus personajes se veían envueltos.
Alejandro Galindo, uno de los directores más prolíficos que ha dado nuestro cine, debutó en la incipiente época sonora. Pasó de ser un director más del hermético y selectosindicato de cineastas, a uno de los más representativos de su época.
Durante los años cuarenta y la mitad de los cincuenta, fue el periodo más fructífero en la longeva carrera cinematográfica de Galindo, películas como Refugiados en Madrid (1938), pasando por Virgen de media noche (1941), Campeón sin corona (1945), Esquina Bajan (1948), Doña Perfecta (1950), Espaldas Mojadas (1953) y LosFernández de Peralvillo (1953) son consideradas cintas emblemáticas de un México visto con sentido crítico, apartándose de ciertos convencionalismos que la industria fílmica de aquel entonces dictaba, sin perder la visión del público para el cual estaban destinadas.
En 1949, Galindo realizó un filme, que en su exposición y reflexión, comenzó a romper ciertos esquemas de comportamientonarrativo-discursivo dentro del cine mexicano; el tema de La Familia: institución social básica donde el hombre realiza su humanización y socialización. Cuando el cineasta optó llevarla como temática a la pantalla grande con el título Una familia de tantas, el filme sufrió algunos giros al plasmarla en su totalidad, creando una nueva forma de ver los cambios que se avecinaban, especialmente al inicio de un nuevosexenio: el alemanismo (1946-1952), acompañado de “el milagro mexicano”.
El melodrama mexicano de aquella época contenía un discurso con características moralinas respecto al tratamiento del núcleo familiar, por otro lado, la figura paterna encarnaba al Estado, ente controlador de sus demás miembros para imponer el orden; por su parte la madre era un personaje sumiso y abnegado que en aparienciano tenía voz, ni voto, sin embargo, recaía en ella todo el peso del sufrimiento de los hijos y a su vez resultaba una especie de obstáculo ante cualquier intento de rebelión dentro de la comuna, ella justificaba cualquier acto autoritario e injusto de parte del benefactor masculino, con tal de seguir por el redil del “buen camino”.
Una familia de tantas (1948), es la historia de la familiaCataño compuesta por el padre: Rodrigo Cataño (Fernando Soler), la madre doña Gracia, los hijos Héctor, Estela, Maru, Lupita y el hijo menor. Quienes viven bajo las normas de una dictadura porfiriana, los Cataño definen claramente sus roles sociales; el personaje central Maru (Martha Roth), próxima a cumplir quince años, se dedica a los quehaceres domésticos de su hogar y sin que pueda evitarlo,recibe la visita de Roberto del Hierro (David Silva), vendedor estrella de aspiradoras de la Compañía Bright O`Home quien astutamente, logra dejarle a ella y a su madre, una aspiradora a prueba.
Al enterarse del ingreso de un extraño a su feudo, Don Rodrigo Cataño no duda en hacerle frente para reprenderlo por su osadía, pero sorprendentemente el agente de ventas consigue venderle la máquina que nosólo quitará el desquiciante polvo que se incrusta en los muebles viejos, también removerá los apolillados pensamientos de un dictador que se niega a respirar los vientos de cambio que el reciente gobierno ofrece: “la modernidad”, los beneficios de la industrialización que están al alcance de las clases pequeño burguesas, pero ello también representa un “peligro” para el viejo don Rodrigo...
Regístrate para leer el documento completo.