PELICULAS BIODEGRADABLES

Páginas: 10 (2498 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2016
PRESENTACIÓN DE
PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN, O
ACADEMICOS PARA
SEMILLEROS

VICERRECTORIA ACADÉMICA

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
-

Aval de la unidad académica que respalda el proyecto, firmado por el Decano o
el Director de un Instituto
Hojas de vida resumidas (ver modelo) de los participantes
El proyecto impreso y en formato electrónico, con la siguiente información:
A. INFORMACION GENERAL (máximodos páginas)

Título del proyecto

Tipo de proyecto

Líder principal
responsable del proyecto

Elaboración de películas biodegradables a partir de
almidón nativo de yuca (Manihot esculenta) para
conservación de hortalizas
Investigación:
__x__
Académico:
____
Interdisciplinario: ____
Nombre y apellido: Edith Mariana Pérez Ricardo
Cédula: 1067947402
Correo electrónico: edith-2203@hotmail.com
Teléfono:3013933802
SABIO (Semillero Agroindustrial de Biotecnología)

Participantes del proyecto edith-2203@hotmail.com
(correo electrónico)
milagrosayazo@gmail.com
Unidad académica
Facultad de ingeniería agroindustrial
Entidades involucradas
Lugar de ejecución
UPB- Facultad de ingeniería agroindustrial
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Costo total del proyecto
(incluyendo descargas – $2’126.000
pagode personal -),
Montos de contrapartida
(Entidad o dependencia
que cofinancia),
Descriptores
Línea de trabajo o área Biotecnología Agroindustrial
del conocimiento en la
cual
se
inscribe
el
proyecto.

VERSIÓN: 2

CODIGO: FO-UPB-062

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, ACADEMICOS O ADMINISTRATIVOS

B. RESUMEN:
Las películas son láminas que sirven de protección y recubrimiento contraagentes
externos a lo que se desea recubrir, estas pueden ser obtenidas a base de
plásticos, de materiales biológicos o materias primas renovables, estas últimas
suelen ser amigable con el planeta al ser biodegradables. El uso de estas
películas a través de los años se ha venido incrementando gracias a la gran
utilidad que estas prestan al ser usadas como: empaques, envases o
recubrimientos paraalimentos. Ya que la gran mayoría de películas usadas
generan grandes cantidades de desechos perjudiciales para el medio ambiente,
las biodegradables son alternativas para minimizar problemas ambientales como
este, obtenidas a partir de almidón, que es también un polímero, y de ácido
acético y glicerina que actúan como agentes reticulante (solidez) y plastificante
(flexibilidad), respectivamente. Laspelículas biodegradables desempeñan el
mismo papel que una película normal, que es lo que se quiere lograr con este
proyecto. Una vez sean obtenidas estas serán sometidas a varias pruebas
organolépticas, mecánicas, fisicoquímicas y también como recubrimiento de
material vegetal, se cual será evaluado, permitiendo saber cuál es el grado que
brindan de conservación; todo lo anterior permitirá describirpuntualmente cada
una las características de las mismas y así tener claro cuáles serían los
potenciales usos que se le podrían dar en un futuro.

C. DESCRIPCION DEL PROYECTO:
1. Planteamiento del Problema:
En los últimos 50 años los efectos contaminantes de los plásticos han originado
una inminente problemática ambiental. La alta utilización de materiales plásticos,
por su funcionalidad hagenerado un incremento del consumo y una mayor
contaminación. Actualmente, cada habitante utiliza aproximadamente al año 238
bolsas de plástico, las cuales se fabrican de polímeros que pueden demorar hasta
500 años en descomponerse. De toda esta cantidad solo se recicla un diez por
ciento y las que no se reciclan se incorporan al suelo. La utilización de las bolsas
de plástico genera cada año 100.000toneladas de residuos y 440.000 toneladas
de dióxido de carbono que contaminan el planeta, parte de estos residuos son
ocasionados por la utilización de plásticos para el recubrimiento de frutas y
hortalizas que se utilizan para la conservación de dichos materiales los cuales al
tener origen biológico se componen de proteínas, lípidos, vitaminas, enzimas, etc.
A lo largo del procesos de cosecha y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biodegradables
  • BIODEGRADABILIDAD
  • Biodegradable
  • Biodegradables
  • ALMIDONES TPS PELÍCULAS BIODEGRADABLES Y RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES A BASE DE HIDROCOLOIDES: CARACTERIZACIÓN Y...
  • Biodegradables
  • Biodegradabilidad
  • Biodegradables

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS