pelos y fibras
La C. alumna de Universidad Vizcaya de las Américas de la carrera de criminología de SÉPTIMO cuatrimestre del grupo “A”,ante usted y de la manera más atenta rinde el siguiente reporte.
PRACTICA DE LABORATORIO #1
pelos.
23 DE SEPTIEMBRE DEL 2013
Introducción:
El pelo está constituido porproteínas 28%, lípidos 2% y en pequeña proporción, sales minerales y sustancias hidrófilas y aproximadamente, 70 % de agua. Proteínas capilares: son en su mayor parte queratina (sustancia sostén).Íntimamente ligado a la química legal en un gran número de investigaciones criminales, está el estudio de Pelos. Por frágil que pueda parecer el pelo, a menos que se queme o se trate con ácidos, esprácticamente indestructible y se halla con frecuencia adherido al esqueleto de cuerpos enterrado durante mucho tiempo. Un simple cabello puede en ocasiones ser de valor para los científicos. El examenbajo microscopio puede, a veces, proporcionar indicaciones de la edad, sexo y raza del poseedor del cabello, y también conectar un sospechoso con el escenario de un crimen, o una víctima con un arma.El pelo es considerado un indicio importante en una gran variedad de crímenes. Las pericias sobre pelos tienen una gran importancia; la toma de muestra es fundamental para dar validez a la informaciónde los análisis que se realicen. La búsqueda también es valiosa. El pelo puede encontrarse sobre la víctima, en las ropas de esta, debajo de las uñas, entre los dedos, en ropas de cama, peines, etc.Puede servir como elemento de identificación persona
PUNTOS A RECORDAR
La papila dérmica controla el proceso del ciclo capilar y el grosor del cabello.
La vaina interna del pelo tiene unaestructura parecida a la epidermis.
El cabello humano es cilíndrico formado por células queratinizadas.
El córtex es la responsable de las propiedades mecánicas del cabello.
Las células...
Regístrate para leer el documento completo.