peloton
IV. El Virreinato de Nueva España en el siglo XVI
El surgimiento de un nuevo país
Con la llegada de los españoles a territorio mesoamericano todo cambio: la naturaleza, la población, lasestructuras políticas, la sociedad y la economía. A colonización de Mesoamérica implico que los africanos y los españoles se adaptaran a un nuevo estilo de vida. Esta confluencia de culturas dio porresultado un país mestizo y multicultural que se denomino la nueva España y tras la independencia se convirtió en México. La mayor parte de la población hablaba la lengua indígena y la lingua franca era elnáhuatl pero a partir de la conquista se incorporo la lengua castellana.
El impacto de la colonización en la población y en el entorno ecológico
En tiempos prehispánicos Mesoamérica había sidouna región densamente poblada. Durante el siglo XVI la población indígena sufrió una vertiginosa caída ya que disminuyo entro un 50 y 70%. Este decrecimiento se debió a las enfermedades originarias delviejo mundo introducidas por los colonizadores, como la de sarampión, la de cocoliztli y la del tifo. El número de inmigrantes españoles y negros aumento en América ya que buscaban mejorescondiciones de vida. Los emigrantes españoles y sus descendientes ocuparon los espacios que habían quedado vacios por la mortandad de los indígenas. Los negros introducidos como esclavos y sus descendientesreemplazaron la fuerza de trabajo indígena. Muchos españoles y negros se mezclaron con mujeres indígenas lo que propicio el surgimiento de la población mestiza y mulata. Tiempo después se dio laintroducción de vegetales y animales ya que los españoles querían producir los alimentos e insumos a los que estaban acostumbrados y esto fue posible gracias a la diversidad de ecosistemas existente, lamayoría de las variedades introducidas se aclimataron y multiplicaron. Los animales luego se convirtieron en una plaga, manadas semisalvajes de caballos y bueyes invadan los campos de cultivo....
Regístrate para leer el documento completo.