pema aplicacion etapa 1

Páginas: 8 (1957 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014




















Eudemonismo de Aristóteles
El eudemonismo, cuyo máximo representante es Aristóteles, sostiene que el criterio de justificación moral de nuestros actos es la felicidad. Pero, ¿qué es la felicidad? Tendrá una parte animal (bienes físicos y materiales, tales como dinero, salud, belleza, placer), una parteracional (cultivando nuestra mente) y una parte social, que se concretaría en practicar la virtud, que según Aristóteles se situaba en el punto medio entre dos pasiones opuestas.




Aristóteles aprecia que hay muchos tipos de bienes totalmente diferentes entre sí (gloria, placer, el dinero) Según Aristóteles, la felicidad no es  ninguno de losbienes particular que acabamos de enumerar. «Se basta a sí misma», y consiste en el ejercicio perfecto de la actividad propia del ser humano. Al final de la Ética a Nicómaco, Aristóteles afirma que la actividad más propia del ser humano y la que mayor felicidad le proporciona es la contemplación teórica, la sabiduría. El conocimiento de los primeros principios y causas de las cosas, y  su contemplaciónociosa y desinteresada, conducen a la máxima felicidad.

Aristóteles considera que debe haber un motor, una primera  causa cuya acción ponga en marcha el cosmos. El primer motor o primera causa de lo real mueve también a lo demás  como "objeto de amor o de deseo". 
Pues bien, la sabiduría, la contemplación teórica y ociosa de los primeros principios (primer motor, etc.) es la máxima expresión dela felicidad, porque es el ejercicio perfecto de la actividad propia del ser humano: razonar.




Estoicismo de Lucio anneo Seneca.
Descripcion: Los estoicos dividieron la filosofía en tres partes: la lógica (teoría del conocimiento y de la ciencia), la física (ciencia sobre el mundo y sobre las cosas) y la moral (ciencia de la conducta).
Una de las características mássignificativas del estoicismo es la idea de que todo cuanto sucede, lo hace de acuerdo a una profunda necesidad y una inevitable finalidad que impide otro rumbo.
La influencia del estoicismo, por su carácter práctico y alejado de fantasías, por su dignidad y transparencia, ha sido extensa y persistente, sobre todo a partir de la época renacentista.
Características: Las disciplinas teoréticas secultivan a causa de la ética. La filosofía pasa a ocupar para los hombres cultos el lugar de la religión, y busca una nueva seguridad para el hombre.
Predomina la cuestión del sentido y finalidad del hombre y del cosmos. El hombre ya no es visto desde la polis , y la ética ya no es considerada como una parte de la política.
El estoicismo ve al hombre particular como miembro de la humanidad una, en lacual no hay diferencias étnicas ni sociales.
Este nomoses idéntico con el lógos divino que dirige el cosmos.
Según la doctrina estoica, además de los elementos griegos, han influido otros de origen semítico. Es importante la influencia de las escuelas socráticas, principalmente la de los cínicos.
Rasgos esenciales de la física y de la teología estoicas han sido tomados de Heraclito.
Puedenconsiderarse estoicas todas las doctrinas eticas que defiendan la indiferencia hacia los placeres y dolores externos , y austeridad en los propios deseos.
El ser humano se halla limitado por un destino inexorable que no puede controlar y ante el que solo puede resignarse.
La conducta correcta solo es posible en el seno de una vida tranquila conseguida gracias a la imperturbabilidad del alma, esdecir, mediante la insensibilidad hacia el placer y hacia el dolor.






Utilitarismo de Jeremy Bentham
Descripcion: El utilitarismo es una doctrina ética formulada explícitamente a finales del siglo XVIII y desde entonces ha contado con numerosos partidarios, particularmente en el mundo anglosajón.
Como su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aplicación etapa 2 Pema 1
  • Pema Etapa 1 Actividad de Aplicacion :D
  • Pema Act. Aplicacion Etapa 3 1 Semestre
  • Actividad De Aplicacion Pema 1 Etapa 3
  • PEMA 1 | ACTIVIDAD APLICACION| ETAPA 2
  • aplicacion pema etapa 3
  • etapa 3 aplicacion pema
  • Actividad de aplicacion PEMA 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS