Pema
1. Trabajo infantil
Criterio:
-las compañías n o utilizaran, ni apoyara el uso de trabajo infantil, proporcionando la ayuda necesaria para permitir que dicho niños tengan acceso a la enseñanza y permanezcan escolarizados mientras sean niños, según lo establecido en la Recomendación 146 de la OIT.
- no expondrá a niños ni a jóvenes trabajadores asituaciones, dentro o fuera del lugar del trabajo, que sean peligrosas, inseguras o insalubres.
2. trabajos forzados
Criterio:
* Las empresas certificadas, no utilizaran, ni auspiciaran el uso de trabajos forzados, ni exigirá a su persona que deje bajo su custodia “depósitos de dinero”, o documentos de identidad, al comenzar la relación laboral con la compañía.
3. salud y seguridad en eltrabajo
Criterios:
* la compañía, establecerá un entorno laboral seguro y estable, y tomara, medidas adecuadas para prevenir accidentes y lesiones ocasionadas durante la actividad laboral o asociadas a ella, mediante el mantenimiento para el uso de todos los empleados de instalaciones con las adecuadas medidas higiénicas y asumiendo la formación periódica de sus empleados en esta materia.
4.libertad de asociación y derecho de negociación colectiva
Criterios:
* la compañía respetara el derecho de sus empleados a formar sindicatos, a la negociación colectiva de las condiciones de trabajo sin represalias por parte de la empresa, facilitando instrumentos paralelos a la negociación colectiva en aquellos países que por su propia legislación de estos derechos estén restringidos.
5.discriminación
Criterios:
* las empresas certificadas, no realizan ningún tipo de discriminación en función a motivos de raza, casta, origen nacional, religión, discapacidad, genero, orientación sexual, participación en sindicatos, afiliación política o edad al contratar, renumerar, entrenar, promocionar, despedir, o jubilar a su personal.
6. medidas disciplinarias
Criterio:
* lacompañía no utilizara, ni apoyara el uso de castigos corporales, coerción mental o física, ni abusos verbales.
7. horario de trabajo
Criterios:
* las empresas certificadas observaran que las horas trabajadas semanalmente no excedan de 48 con al menos un día de descanso semanal, no superando las 12 horas extraordinarias por empleado y semana, así como su realización voluntaria.
8. remuneraciónCriterios:
* se garantizara que los salarios pagados cumplan al menos el mínimo legalmente establecido para cada industria, de forma que puedan cubrirse suficientemente las necesidades básicas de los trabajadores
9. sistemas de gestión
Criterios:
* la dirección de la compañía definirá su política respecto a la responsabilidad social y a las condiciones laborales garantizando queesta:
* incluya un compromiso de cumplir con todos los requerimientos de la Norma, a la quela empresa se somete voluntariamente.
* Inclusión del compromiso por el que se obliga a cumplir con todas las normas tanto de carácter local, nacional o internacional.
* Compromiso de mejora continua.
* Documentación efectiva, aplicación, mantenimiento y comunicación de forma comprensible paratodo el personal y demás público interesado.
Fraude del Teleton
Desde hace algunos años, (diez para ser exactos) el monstruo de la desinformación: Televisa, a través de su Fundación, se ha encargado de realizar distintas acciones de supuesta "asistencia social", como el programa de donación de computadoras, de trasplantes de córneas y su proyecto más fuerte y redituable económicamente y que haencabezado su "altruismo" empresarial, nos referimos al TELETÓN
Sucede que, de acuerdo al segundo párrafo de artículo 31 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta dice que "Asimismo, se considerarán deducibles los donativos que se otorguen a asociaciones, instituciones u organizaciones que destinen la totalidad de los donativos recibidos y, en su caso, sus rendimientos, para obras o...
Regístrate para leer el documento completo.