PEMA

Páginas: 6 (1413 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2015
Camacho Rodríguez Antonio Alejandro
ACT. 2 ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO

Etica: La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenesmismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.Moral: La moral o moralidad  son las reglas, posicionamientos, normas o consensos por las que se rige y juzga el comportamiento o la conducta de un ser humano en una sociedad(normas sociales). En ese enfoque lo que forma parte del comportamiento moral está sujeto a ciertas convenciones sociales y no forman un conjunto universalmente compartidos. Por otra parte la mayor parte de las sociedades humanasparecen compartir un núcleo de consensos sobre la inaceptabilidad de ciertas conductas, ampliamente rechazadas (entre ellas la mentira ventajosa, el causar grandes daños a personas inocentes o desvalidas, etc.)
Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer y/o evitar para conservar estabilidad social.

Autonomia: Autonomía puede referirse a:
La autonomía; enfilosofía, psicología y sociología, capacidad de una persona de tomar decisiones sin intervención ajena.
La autonomía, tiempo que un dispositivo con una fuente de alimentación independiente puede permanecer en activo, hasta el agotamiento de dicha fuente.

Heteronimia: La heteronomía es un concepto que se aplica a un ser que vive según reglas que le son impuestas, y que en el caso del ser humanose soportan contra la propia voluntad o con cierto grado de indiferencia, por considerarlas arbitrarias, y/o absurdas, y/o inconducentes, y/o penosas, y/o desagradables, y/o incómodas, y/o enojosas. La heteronomía es lo opuesto o inverso o contrapuesto 4 de la autonomía, situación esta última en la que un ser vive e interactúa con su entorno, según su propia naturaleza, potenciando sus contactossociales y su comportamiento autónomo.
Libertad: La Libertad  es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona pero en sujeción a un orden o regulación más elevados.
Conciencia: La conciencia se define en términos generales como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno1, pero también se refiere a la moral o bien a la recepción normal delos estímulos del interior y el exterior.
Voluntad: Voluntad es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Propiedad que se expresa de forma consciente en el ser humano y en otros animales para realizar algo con intención de un resultado.

Responsabilidad: La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorarlas consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral.
Una persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no sólo de tomar una serie de decisiones de manera consciente sino también de asumir las consecuenciasque tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada momento.

Inmoral: Inmoral es un adjetivo que se utiliza para nombrar a aquél o aquello que se opone a la moral. La moral, por su parte, está formada por el conjunto de los valores, las costumbres, las creencias y las normas de una persona o de una comunidad.

Amoral: Amoral; lo relativo al amoralismo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pema
  • PEMA
  • pema
  • pema
  • PEMA
  • PEMA
  • PEMA
  • Pema

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS