PEMA
Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”
Cuarto Semestre
Consumismo
Nombre: Fernando Ríos Arellano
Matrícula: 1685129
Grupo: 4L1
Especialidad: TIC
Profe. Edgar H. Guerrero
ÍNDICE:
ÍNTRODUCCION………….………………………………………………………3
DESARROLLO………………………………………………………………..…..4
Sociedades industriales de consumo………………………………..4
Lapublicidad……………………………………………………………..4
El marketing………………………………………………………………5
Producto de marca………………………………………………………5
Consumismo en el “Día del amor y de la amistad”……………..…5
Navidad, reyes y el consumo sin límites…………………………….6
Propuesta para disminuir el consumismo…………………………..6
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………….8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………...........9
INTRODUCCION:
El consumismo es un problema mundial que abarca muchos ámbitoscomo la contaminación, referente a la basura que se genera, la economía, referente a el dinero que la sociedad se gasta innecesariamente, la globalización y la política, y con política me refiero a que marcas o compañías muy poderosas compran el gobierno, es decir, pagan a los de servicios públicos para esconder o cubrir sus crímenes, como el salario que les dan a sus trabajadores es demasiado pocoa comparación de lo que hacen los obreros. Además, ha creado preocupaciones en el ámbito económico, ya que las personas consumen sin saber lo que están comprando, es decir, compran a lo tonto y sólo lo hacen por gastar, y no es su culpa si no de la sociedad y de las grandes compañías y monopolios que les lavan el cerebro con publicidad y estereotipos como: “si eres delgada y tienes ropa de marcatendrás mucha fama” o “el dinero lo compra todo”, que claramente son puras mentiras, pero lamentablemente hay gente que lo cree.
Además con el pasar de los años el consumismo ha evolucionado, llegando a alcanzar puntos tan inimaginables en la vida y la psique humana. La humanidad o la sociedad se dejan llevar mucho por la publicidad sean o no sean engañosos, así mismo por los estereotipos, dequerer tener más y mejores cosas que los demás, ayudando a la gente a ser consumista.
También, está el detalle de las fechas especiales o días festivos, como “El día del amor y de la amistad”, “Navidad”, “Año nuevo”, “El día de las madres”, etc. En los cuáles la mayoría de la gente se gasta demasiado dinero, pero los datos de la cantidad de dinero que se gasta en cada fecha la vamos a ver másadelante.
DESARROLLO:
El significado de la palabra consumismo es: “Tendencia al consumo de productos de modo excesivo y sin necesidad”. Día a día la población mundial enfrenta uno de sus más y avanzados inventos del hombre " la tecnología," que nos brinda muchas garantías y ventajas pero también muchas incertidumbres, desventajas y problemas económicos, en razón de que el hombre mismo es quien seencarga de manipular a su antojo la economía y la vida diaria de las personas.
Pero la pregunta es, ¿Realmente necesitamos tantos elementos para poder sobrevivir?
Hasta hace poco tiempo éramos felices con lo poco que teníamos, por ejemplo, antes obviamente no había internet y a nadie le afectaba, pero en la actualidad casi nadie puede vivir sin internet, además ahora medimos nuestra felicidad por lacantidad de bienes y servicios que adquirimos, muchos psicólogos atribuyen el consumismo como falta de identidad y también, este puede ser el nacimiento del consumismo o a la sociedad del consumo.
Sociedades industriales de consumo
En las sociedades industriales, la industrialización, el crecimiento económico y el desarrollo de modernas tecnologías hacen posible la producción de bienes de consumoen grandes cantidades. Esto provoca una explosión incontrolable de productos que es preciso consumir para dar salida a la producción y para que no se detenga el crecimiento económico.
Frente a la escasez que reina en la mayor parte del planeta, las sociedades de consumo son sociedades de la abundancia. El problema fundamental del sistema económico es ahora...
Regístrate para leer el documento completo.