Pena De Muerte Ensayo

Páginas: 8 (1956 palabras) Publicado: 26 de junio de 2012
La pena de muerte no es un beneficio que contribuya a la justicia social en Colombia. En el año de 1910, en Colombia, se llevó a cabo la erradicación de la pena capital o pena de muerte (entendiéndose como la muerte provocada a un condenado por parte del Estado. Para Franz Von Lizt, “es el mal que el juez inflige al delincuente a causa de un delito, para expresar la reprobación social respecto alactor y al autor”) debido a que esta cruel práctica empezó a considerarse como una de las formas más retrógradas que tenía un Estado para hacer cumplir sus leyes y, además se reconoció por primera vez el derecho de la vida como parte fundamental del ser humano. Un ejemplo claro de este rechazo hacia la pena de muerte es uno de los manifiestos periodísticos de Murillo Toro, quien decía: “Elsistema penal conocido es el más propio para corromper las costumbres. Una legislación que para extinguir el asesinato manda a asesinar, entra en un círculo vicioso en que habrá de agotar sus fuerzas sin poder realizar sus propósitos. No se consigue desarrollar el sentido moral con ejemplos que los conculcan… si esta sociedad fuera cristiana, eso bastaría para que no matara. Y si fuera simplementedeísta, no mataría porque Dios no mato a Caín, sino que únicamente lo condeno a esconder su faz de las miradas de los otros hombres, dando así desde el primer crimen el programa de penalidad social”.

En la actualidad, debemos estar conscientes de que nuestro país vive en una constante y permanente inseguridad jurídica, ya que las tres ramas que corresponden al poder público (legislativa, ejecutiva yjudicial) no cuentan con los suficientes recursos humanos, económicos, científicos, tecnológicos, etc. para aplicar de manera oportuna y eficaz el mandato de las leyes, por lo que considerar la aprobación de la pena de muerte sería un riesgo altamente corrosivo a la constitución, pues en la práctica de esta siempre se observan la injusticia, el desconocimiento y la violación de las normas vigentesllevando consigo el fortalecimiento masivo de la corrupción.

En instancia, el presidente de la república, Juan Manuel Santos sanciono la ley 1410 de 2010, donde se aprueba el “Protocolo a la convención Americana sobre derechos humanos relativo a la abolición de la Pena de Muerte”, presentado en Asunción, Paraguay, el 8 de Junio de 1990 por la OEA. En dicho protocolo se recalca la importanciadel derecho a la vida como derecho inalienable, sin que pueda ser suspendido por ninguna circunstancia y se prohíbe la aplicación a la pena de muerte. Así mismo, señala que la aplicación de esta ley no reduciría la tasa de crímenes en mayor medida que la adopción de la cadena perpetua, conduciría a la ejecución de algunos inocentes y eliminaría toda posibilidad de rehabilitación social y económicadel procesado.

Por su parte, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) realizo una comisión internacional en la sede de Nueva York para discutir el problema de la posible eliminación global de la pena de muerte o pena capital. La aprobación de esta nueva resolución busca aumentar el número de países que estén en contra de la pena capital, de los cuales, ya han participado 136 puesto que enun inicio cuando se aprobó la famosa Declaración Universal de los Derechos Humanos (Año 1948) tan solo 8 países en todo el mundo habían abolido la pena capital para todos los tipos de delitos. También, la Amnistía Internacional se opone contundentemente a la práctica de la pena de muerte sin excepción alguna; considera que es la forma más extrema de la negación de los derechos humanos: “Elhomicidio premeditado y a sangre fría de un ser humano por el Estado en nombre de la justicia. La pena de muerte viola el derecho a la vida, proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, y es una pena cruel, inhumana y degradante”. Por esta razón solicita a todos los países que aun hacen práctica de esta legislación que realicen su suspensión inmediata.

Por otro lado, filósofos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de pena de muerte
  • ensayo pena de muerte
  • Ensayo pena de muerte
  • Ensayo Pena De Muerte
  • Ensayo Sobre La Pena De Muerte
  • Ensayo de pena de muerte
  • ensayo pena de muerte a favor
  • Ensayo sobre la pena de muerte

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS