Pena de muerte
Universidad Marino Galvez
Ciencias Juridicas y Sociales
Introduccion al derecho
Catedratica: Giomara Briones
“Pena de muerte”
Steve Alexander LopezRamirez
Carnet: 0501 - 14 - 167
Seccion “A”
Jornada Matutina
Guatemala 17 de marzo de 2014
1. Inyección letal. Es el método más usual en Estados Unidos, 19 estados la practican. El preso es atado auna silla y se le inyecta una solución compuesta por tres sustancias: presotiopentato sódico, bromuro de pancuronio y cloruro potásico. El presotiopentato sódico tiene como objetivo dejar inconscienteal preso, el bromuro de pancuronio y el cloruro potasico son los encargados de detener la respiración y el corazón respectivamente.
Este proceso suele ser indoloro, pero en algunos casos la paradacardiorrespiratoria no se da, bien porque el compuesto no actúa como debiera, bien porque el sujeto es más resistente de lo común. En esos casos la muerte se produce por asfixia (por la paralizaciónmuscular). En otras ocasiones no se encuentra la vena en la que inyectar el veneno, y esto prolonga el proceso pues si el veneno se inyecta en el músculo (o en una arteria) tendría consecuencias muydolorosas.
2. Cámara de gas. Se introduce al preso en una cámara herméticamente sellada y se le suele atar a una silla o a una camilla. Se introduce gas cianuro dentro de la cámara, hasta que elreo muere por asfixia. El proceso se puede prolongar si el preso se resiste a morir (por ese extraño hobby que tenemos los humanos por vivir). Es común en Filipinas y en algunos estados de EstadosUnidos.
3. Electrocución. La electrocución surge en Estados Unidos en 1888,en sustitución de la horca. Se ata al reo a una silla y se sujetan electrodos de cobre húmedos sobre la cabeza y piernadel preso, en aquellas zonas que previamente han sido rasuradas con este fin. Se aplican descargas eléctricas hasta que el preso muere por parada cardiorrespiratoria.
Éste método es visualmente...
Regístrate para leer el documento completo.