Pena De Muerte

Páginas: 23 (5599 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2012
LEGALIZACION DE LA PENA CAPITAL EN MEXICO


20 de Enero del 2012. Culiacán, Sin.

INDICE
Introducción 3
Conceptos y teorías 4
Reflexiones 6
Se debe abolir 8
Argumentos 9
Razones 10
Castigo como fin mismo 12
Seguridad 12
Disuadir crimen 13
En el mundo 15
Conclusión 18
Bibliografía 20

INTRODUCIÓNLa pena de muerte o pena capital ha existido a la par con la humanidad. En el Hemisferio Occidental es bien sabido que los griegos tuvieron gran influencia cultural en Roma. En lo que a normas corresponde, los romanos destacaron por su vasta jurisprudencia y los griegos por ser grandes filósofos. De su confluencia se forjó un gran binomio, que entre otros resultados produjo la filosofía delderecho. De ahí parte la regulación occidental de las relaciones entre los hombres y el Estado, así como el consecuente castigo, a quienes cometen violaciones a las leyes impuestas por este último.
En Roma se utilizaron diferentes métodos para cumplir con la condena a muerte, la mayoría de ellos eran crueles. Desde la época primitiva romana debe notarse en la pena de muerte un componente mitológicoque se expresaba en la consecratio del condenado a los dioses, inclusive el delito público de perduellio traición a la patria. Esto es, en sus orígenes, la pena mortis tuvo un sentido más religioso que estatal o judicial.
Otro delito de extrema gravedad era el parricidium que consistía en dar muerte no al padre, sino al pater familias o jefe de la gens. De modo que se procedía de maneraimplacable tanto en delitos públicos como contra los hombres libres. En esa época, recordemos, la sentencia penal se consideraba expiatoria y de consagración divina. Finalmente el pueblo que participaba en la provocatio adpopulum, daba su veredicto, pues las sentencias de culpabilidad que emitían los magistrados resultaban provisionales, pues tenían que remitir el juicio definitivo al pueblo, alque se convocaba para que decidiera su suerte.
En las Doce Tablas (siglo V a. C.), la pena de muerte aparecía reglamentada para los delitos como el soborno, la calumnia grave, el falso testimonio y el incendio intencional. La autoridad podía autorizar la ejecución por mano de la propia víctima o por sus parientes aunque ya existían funcionarios, precedentes del verdugo, encargados de llevarlo acabo.
La pena de muerte es la sanción más grave   y antigua de la historia, que ha producido mayor debate o discusión, consiste   en la ejecución de un condenado por parte delestado, como castigo por un delito establecido en la legislación.
Al principio de la historia la pena de muerte fue el impulso de la defensa o de la venganza, es decir, la consecuencia de un ataque injusto. Actualmente lapena demuerte ha pasado a ser considerada como un medio con el que cuenta el Estado para preservar la estabilidad social.
DESARROLLO

Concepto de la pena de muerte y sus teorías.
El concepto de pena capital también ha tenido varias definiciones, para Raúl Carrancá y Trujillo, es "un tratamiento que el Estado impone a un sujeto que ha cometido una acción antisocial o que representa unapeligrosidad social, pudiendo ser o no ser un mal para el sujeto".
De igual forma Fernando Castellanos Tena dice que "es castigo legalmente impuesto por el Estado al delincuente, para conservar el orden jurídico". Para Constancio Bernardo Quiroz, citado por Castellanos Tena, la pena es "la reacción social jurídicamente organizada contra el delito". Para Ignacio Villalobos, es "un castigo impuestopor el poder público, al delincuente, con base en la ley, para mantener el orden jurídico". En conclusión, el concepto de pena implica el castigar a quien resulte penalmente responsable de un ilícito; es la reacción legal que el Estado tiene y utiliza contra quien demuestre ser un peligro para la sociedad.
Se ha considerado que la pena tomada como castigo tiende a reprimir la conducta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pena de muerte
  • pena de muerte
  • la pena de muerte
  • Pena de muerte
  • Pena De Muerte
  • La Pena De Muerte
  • Pena De Muerte
  • PENA DE MUERTE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS