Pena de Muerte

Páginas: 9 (2099 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2014
“Crimen en México, ¿Encerrarlo o Eliminarlo?”

Ética, Persona y Sociedad

Autor: Luis Fernando Moctezuma Gallegos



¿De qué manera se puede juzgar si un acto es merecedor de la muerte? Estamos
hablando de un castigo el cual existe desde el inicio de las grandes civilizaciones y
el nacimiento de la ley. Quién nos puede dar la autoridad de terminar la vida de
alguien, nadie tieneningún poder sobre la persona de otro, nadie es más digno
que otro, como personas todos tenemos los mismos derechos que los demás, es
decir, somos iguales. Viéndolo desde esa perspectiva no tiene ni siquiera sentido
el decir que alguien tiene el poder de juzgar si alguien merece morir, y menos aún
de asesinarlo el mismo. El tema de la pena de muerte es muy controversial y
todos tienen algo queopinar ya que como en otros tópicos como el aborto, o la
eutanasia, se maneja el concepto de la vida de la persona, que es algo que no se
puede tomar a la ligera ni aquí ni en ningún otro lado. En el caso de México, ya
van algunos partidos políticos que proponen este castigo para asesinos y
secuestradores, lo cual hasta cierto punto es justo porque hicieron algo terrible,
pero, ¿hasta qué puntopodemos considerar que se merecen este castigo? Ningún
hombre o grupo de hombres puede agredir a una persona o la propiedad de
cualquiera otra. Este puede ser llamado el axioma de la no agresión. La agresión o coacción- se define como la iniciación del uso o la amenaza de la violencia física
contra una persona o la propiedad de otra persona. Por lo tanto, la agresión es
sinónimo de invasión. Enel momento que se apruebe esta ley (si se llega a
aprobar), todo estará a cargo de la Suprema Corte de Justicia que dirá si alguien
recibe este castigo, pero ahí no termina, cada corte y cada juez, tendrán su propio
criterio y verán cada caso particular para analizar verdaderamente la pena que se
le dará al acusado, claro está que para llegar a este extremo, se deberá de haber
hecho algunaacción del mismo peso que el castigo. Aquí la respuesta es parte del
problema, como todos somos iguales y todos somos personas, de la misma
manera todos tenemos nuestra moral y creencias diferentes, y estas pueden influir
de manera que los jueces no confíen en lo que decidan, empiecen a titubear sobre
las decisiones que llevan a cabo, o incluso detenerse en el proceso, ya que puede
ser quepara ellos no sea conveniente tomar alguna acción que no esté de
acuerdo a sus creencias. Y en cuanto a si son justas o no, uno como persona
debe de aceptar que ése es el trabajo de esa gente, por lo que hasta cierto punto
podemos confiar en el criterio que nos proporcionan estos jueces ya que el juicio
no se puede llevar a cabo sin la preparación que tienen estos. No estoy
defendiendo a favorni en contra, mi propósito es solamente dar los argumentos
necesarios para que ustedes lectores, formen su criterio y lleguen a una
conclusión propia.
La pena de muerte es un tema que ha sido controversia por muchos años, ya que
atenta contra la dignidad de la persona humana así como violar su derecho a la
vida. En algunos lugares se sigue utilizando este método de castigo penal para
aquellaspersonas que violan la ley de una manera muy grave, por lo que se

recurre a la pena máxima. En el caso de México, ha habido varias propuestas de
parte de los partidos y candidatos a la presidencia en los últimos años que se
acepte la pena de muerte para asesinos y secuestradores, lo cual ha sido un tema
muy controversial y de debate para el gobierno mexicano. ¿Con esa nueva forma
decombatir los crímenes disminuirán los secuestros y asesinatos? Normalmente
cuando uno es un niño, si sabe que el castigo por hacer algo es muy fuerte o
mayor que al hacer otra cosa, evita el sufrimiento mayor y escoge el camino fácil,
el argumento de algunas personas es eso mismo, si los delincuentes se enteran
de que el castigo por cometer el delito es mayor que antes, se espera que se
detenga...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pena de muerte
  • pena de muerte
  • la pena de muerte
  • Pena de muerte
  • Pena De Muerte
  • La Pena De Muerte
  • Pena De Muerte
  • PENA DE MUERTE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS