PENA DE MUERTE
La pena de muerte es un tema que ha generado controversia a lo largo de nuestra historia nacional, es un tema que se ha tratado desde 1847 y que hasta la fecha sigue siendo un tema que sigue causando gran polémica en nuestro país. Es interesante ver cómo este tema impacta en el ámbito social, religioso, económico y político, esto con el fin de ver quésería lo mejor para los mexicanos. Nosotras estamos en contra de esta práctica, es por eso que la información recaudada es necesaria para fundamentar nuestra postura ante tal situación.
Aspecto social
A lo largo del tiempo la pena de muerte ha sido un tema muy controversial para la sociedad lo que ha ocasionado que se note la diversidad de puntos de vista hacia este tema. Se encuentran desdelos que defienden el derecho a la vida hasta los que creen que los culpables sólo merecerán lo que les corresponde “pagar con la misma moneda”. Los delincuentes en los cuales nos enfocaremos en esta investigación, son secuestradores y violadores. Un punto muy importante por el cual ciertas personas apoyan la pena de muerte es por el miedo a la fuga o a la reincidencia de los delincuentes ya que sepiensa que si logran salir, podrían cometer los mismos crímenes. Este tipo de argumentación es utilizada por teorías positivistas en especial por Lombroso quien introduce la tipología de delincuentes en donde se encontraba la del delincuente nato. Este tipo de delincuente padecía algún tipo de patología el cual no le permitía la resocialización por lo que ninguna política criminal era viable másque la eliminación del sujeto.
Por otro lado, se encuentra el argumento de la disuasión. Es importante reconocer cómo el ser humano aprende en relación con las consecuencias que observa de los demás, un aprendizaje social de acuerdo con Albert Bandura. De este modo, al ver la mala consecuencia que recibe un criminal por diferentes actos delictivos, uno como tercera persona se abstendrá a llevarloa cabo.
Por otro lado, se piensa en la protección de la sociedad. Cada uno de nosotros al momento de apelar nuestros derechos, también traen consigo las obligaciones, por lo que estamos conscientes de lo que se debe y no de hacer para así, a su vez lograr un buena convivencia social. De acuerdo con Santo Tomas de Aquino todas las sanciones provienen de Dios, quien al mismo tiempo lo delega a lasociedad de hombres, lo que hace que todo poder público esté facultado por la divinidad para imponer las sanciones que mejor convengan con el fin de defender la salud de la sociedad por lo que es conveniente y lícito amputar un miembro putrefacto para salvar la salud del resto del cuerpo, de la misma manera lo es también eliminar al criminal pervertido mediante la pena de muerte para salvar alresto de la sociedad” (La suma teológica (parte II, cap. 2, párrafo 64))
Dentro de este aspecto también se muestra la estrecho relación que tienen los argumentos con la ética, ya que para la sociedad es una de las normas que sigue día con día. Es importante recalcar que la muerte es un tema muy delicado en nuestra sociedad y que el tipo de finalidad con el que se lleve a cabo es esencial a hora detomar una decisión. De acuerdo con Poitiers, hay una diferencia entre la muerte como acto lícito e ilícito basándose en la finalidad. Es ilícito cuando se hace con rencor, odio y venganza, pero es lícito cuando se hace motivado por el celo de justicia, para defender la verdad y para evitar que peligre la fe. Mientras que Kant nos dice que la muerte será la respuesta en caso de que sea lo que lecorresponda al delincuente, la pena debe de ser equivalente al delito.
Aspecto religioso
La Iglesia tiene una fuerza importante sobre la sociedad ya que establece éticas heterónomas de las cuales el mandato moral proviene de una instancia fuera del hombre: Dios. Para los creyentes, la opinión de Dios, es muy importante a la hora de tomar decisiones. Por lo mismo, a lo largo del tiempo ha sido...
Regístrate para leer el documento completo.