Penal

Páginas: 17 (4160 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2010
Quiénes representan a los incapaces?
En los delitos que se persiguen por querella los menores son representados, por ascendientes hermanos y representantes legales de los ascendientes (art 264 cpp)
Legitimo. Disposición de la ley
Legal. Disposición de las personas

¿Concepto de AP?
Es la etapa procedimental, durante la cual el MP u órgano investigador, realiza todas aquellasdiligencias, necesarias para comprobar la existencia del cuerpo del delito y la probable r responsabilidad y así optar por el ejercicio o abstención de la acción Penal.
Ministerio Público.
ART 21 C. Este facultado para recibir querellas o denuncias y perseguir e investigar los delitos.
Como institución es una función del estado pendiente a la procuración de justicia y persecución delos presuntos delincuentes, buscando la aplicación de las normas jurídicas, emitidas por el propio estado, así como actuando en los asuntos que dichas normas expresamente determinen su intervención.
Art 264 CPPDF
1º la querella de parte ofendida para la persecución de un delito puede manifestarse verbalmente, por escrito o por vía portal internet. Se reputara parte ofendida portener por satisfecho el requisito de la querella necesaria, a la victima o tutelar del BJP o puesto en peligro por la conducta imputada.
2º las querellas formuladas por personas morales las pueden realizar , el operador que tenga poder generar, para pleitos y cobranzas con clausula especial que especifique que puede actuar en las querellas
4º Administración Publica del DFpodrá actuar por conducto de personas autorizadas mediante acuerdo de legatario emitido por la autoridad competente.
¿Quiénes son y características de las personas que pueden formular querellas de acuerdo con el CPPDF?
Victimas, ofendidos, representantes de incapaces, apoderados y la administración publica.
¿Qué debe hacer el MP o policía ministerial al momento de recibir un hechodelictivo?
265 CPPDF, deberá trasladarse inmediatamente al lugar de los hechos, dar fe de cosas y personas afectadas por el acto delictuoso, y datos de testigos si los hubiere.
269 cpp df y 20 C.
El inculpado detenido o presentado voluntariamente ante el MP debe;
i. Hacer constar hora fecha y lugar de detención; nombre y cargo de quien lo ejecute
ii. Darle a conocerla imputación en su contra y nombre de quien la hace
iii. Informarle sus derechos establecidos en el art. 20 C.
1. PRESUMIR SU INOCENCIA MIENTRAS NO SE DECLARE SU RESPONSABILIDAD; libertad bajo caución
2. Declarar, o guardar silencio
3. Informar de los hechos que se le imputan y derechos que se le asisten
4. Recibirán testigos y pruebas a su favor
5. Serjuzgado en audiencia publica por juez o tribunal
6. Facilitarle datos que solicite para es defensa
7. Ser juzgado en menos de 4 meses por delito que no exceda de dos años y en un año si excede de ese tiempo
8. Derecho a defensa adecuado por un abogado, y si no tiene se asignara uno de oficio
9. No se prolongara la detención por falta de honorarios de defensores.

275 cpp dfSi se perdiera algún expediente se repondrá a costa del responsable el cual deberá pagar daños y perjuicios que ocasione por la perdida sujetándose además a las disposiciones del CP.

Obligaciones del MP al iniciar la AV.
9 bis.
i. Cesar si se puede la consecuencia del delito
ii. Recibir la declaración escrita o verbal e iniciar la Averiguación
iii. Informar al D oQ su derecho a ratificarlo y recibirla inmediatamente o 24 hrs.
iv. Iniciar e integrar la averiguación previa correspondiente
v. Iniciar diligencias inmediatas procedentes
vi. Expedir copia simple de la declaración al D o Q a solicitud
vii. Trasladarse al lugar de los hechos de los D O Q precisen en la narración de los hechos, las circunstancias de lugar tiempo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Penal
  • Penal
  • Penal
  • Penal
  • Penal
  • Penal
  • penal
  • Penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS