Penal
Hace falta que se legisle en este tema, dice abogado
Reyes Iván Camacho
12-03-2009
|
|
|
| |
|
| |
|
"Hola, mi nombre es Janet, estoy dispuesta a rentar mi matriz madre sustituta 9 meses, estaremos en contacto, bye", dice un mensaje en adoos.com. Supuestamente quien escribe es de Jiquipilco, Estado de México.
Y es que la renta de matrices, una prácticaque es muy común y legal en Europa, se está convirtiendo en una conducta socorrida por mujeres mexicanas y en este país, donde solamente en el Distrito Federal está legislado y prohibido.
Evelio Leonel Tapia, coordinador administrativo de la Escuela de Derecho de la UAS, indicó que aunque no se tiene una estadística, el alquiler de úteros se está presentando cada vez con más frecuencia y en laclandestinidad en México.
"A nivel mundial, muchos lo están viendo como negocio, porque la renta de matrices no es simplemente como un contrato de arrendamiento de una casa, la renta de matrices es algo más caro porque hay complicaciones originales y físicos de la persona que está rentando y automáticamente eso trae complicaciones y pensando en eso dice 'mi matriz vale tanto por nueve meses'",explicó.
En México, comentó, hace falta trabajo legislativo en este tema, ya que solamente en el Distrito Federal se ha retomado, prohibiéndose esta práctica.
"En otros estados no se encuentra legislado, inclusive es un tema nuevo que muchos no se atreven a tocar todavía", dijo. "La renta de matrices se viene dando, por eso el legislador (en el DF) se vio obligado a legislar y por eso prohíbe larenta de matrices".
El licenciado en Derecho subrayó que la renta de matrices se puede dar ya sea porque una mujer con poder económico no puede procrear y decide pagar o simplemente por cuestión de estética.
Aseveró que ahí surge un problema legal ya que no se sabe si es un acto jurídico civil, familiar o penal, pero que además surge un conflicto social.
"¿Que pasaría con ese niño cuando sepa quefue producto de una renta de matriz y no de una relación amorosa?, ¿hasta dónde van esos sentimientos?, no sabemos todavía, es un tema complicado, entran varias áreas, no nada más lo jurídico, también lo sicológico, sociológico", detalló.
Irma Leticia Zapata Rivera, coordinadora de Vinculación Académica de la Escuela de Derecho, subrayó que es importante abrir este tema hacia la sociedad y porello van a abordarlo mediante una pieza oratoria de Tapia, el viernes, como parte de las actividades de Día Internacional de la Mujer.
"Es necesario que las mujeres tengamos información, porque el caso de la renta de matriz lo vemos como un simple negocio, pero no vemos las implicaciones jurídicas legales que esto puede ocasionar", manifestó.
Y tal como sucede en estos momentos con el aborto,esta práctica debe ser penada.
ORATORIA
Evelio Tapia dará una pieza de oratoria llamada "La Renta de Matriz, un fenómeno de la modernidad", mañana, a las 9:00 horas, en la Escuela de Derecho.
NEGOCIO
En Estados Unidos, hasta 50 mil dólares cuesta rentar una matriz. En México se estima que el alquiler de un útero cuesta desde 400 mil pesos hasta un millón y medio.
"A nivel mundial, muchos loestán viendo como negocio, porque la renta de matrices no es simplemente como un contrato de arrendamiento de una casa..."
Evelio Leonel Tapia
MÉXICO, D.F.- La maternidad subrogada cuesta hasta 800 mil pesos. La medicina privada cobra más de 250 mil pesos por tratamiento
Milenio
MÉXICO, D.F.- La Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia exigió al Poder Legislativo desempolvar lasiniciativas para regular la reproducción asistida, sobre todo en cuestiones tan delicadas como la maternidad subrogada.
Alberto Kably Ambe, presidente electo de la Femego, explicó que de manera inexplicable se ha guardado bajo llave una regulación que resulta fundamental para impedir que en México sucedan controversias, como el hecho de que una mujer que rentó su útero a una pareja se quiera quedar con...
Regístrate para leer el documento completo.