penal

Páginas: 19 (4620 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
CAPITULO 1 - Conceptos fundamentales del Derecho Penal por Marco Antonio Terragni
SUMARIO: 1-Sistema penal y control social. 1.2. Concepto y formas. 2. El Derecho Penal. Planteamiento. 2.1- Funciones: tutela de bienes jurídicos y/o de valores ético sociales y/o de la validez de la norma. 2.2. Fundamento antropológico. 2.2.1- Los principios fundamentales reguladores del control penal. 2.2.2.Lineamientos constitucionales y emergentes de los Pactos Internacionales como pertenecientes al sistema. 2.3- Concepciones: de hecho y de autor; de culpabilidad y de peligrosidad; liberal y autoritario. 3. La Pena. 3.1. Concepto. 3.2. Alternativas. 3.3. Fundamento y fin. 3.4. Su trascendencia en orden a la concepción del Derecho penal. 3.5. Teorías. 4. Medidas de seguridad. 4.1. Su integración alDerecho penal.
1- Sistema penal y control social. 1.1. Concepto y formas. Partiendo de la evidencia de que el hombre es un ser social por esencia (ya que vive en grupos, interactúa con los demás individuos de su clan y también con de otros pueblos) para esbozar una idea respecto del sistema penal, previamente es necesario analizar el concepto, sociológico y con trascendencia hacia la Políticacriminal, de control social.
El conglomerado de personas prepara al individuo para concertar los fines que él se propone y, simultáneamente, indica qué comportamiento no son adecuados para llegar a la meta de una convivencia armónica; prohibiéndolos. Quien incurre en estos últimos debe ser sancionado. Así, la aceptación de la conducta adecuada y la proscripción de la que no lo es constituyen losmedios para conseguir que todos los individuos se integren al grupo y actúen como él quiere.
El control social, pues, constituye el conjunto de mecanismos que ejerce influencia, por vigilancia y presión, con la finalidad obtener aquella adhesión.
Se ejerce a través de la familia, la educación, la religión, los partidos políticos, la ciencia, el arte, las llamadas “organizaciones intermedias”, losmedios masivos de comunicación, etc. También, y en primer lugar, lo ejerce el Estado. De allí que cuando se habla de las diferentes formas de control social, se alude a que lo hay difuso o institucionalizado.
1.2. Formas: Difuso o secundario: Es aquel, no formal, que crea hábitos de conducta mediante diversas instituciones como la familia, los medios de comunicación, la moda, los prejuicios, loscomentarios, etc., que inducen a obrar de una manera que el común considera aceptable. Presenta como nota característica la finalidad de inculcar el seguimiento de modelos de comportamiento externo, con trascendencia en la relación entre los individuos; y lo hace sin recurrir a la imposición sanciones coercitivas para quienes no lo adopten.
En tanto que control social institucionalizado oprimario es aquel que, en la práctica opera mediante la amenaza o la imposición de consecuencias doloras, aún cuando exhiba –o no- un discurso directamente punitivo: Así ocurre con algunas funciones que desempeñan la escuela, la universidad, la Policía , los tribunales, los institutos penitenciarios, etc.
También es dable clasificar al control social en formal y no formal. El primero alude a lasinstituciones de las que dispone el Estado para lograr acatamiento: instituciones del Derecho penal, la Policía de seguridad, los órganos de la administración de Justicia, el sistema penitenciario; entre otras. En tanto que al segundo lo llevan a cabo la familia, la escuela, los cultos, los empleadores, etc.; en cuanto transmiten los diversos contenidos de las conductas que tienen –según ellos- un valorpositivo y así producen la progresiva asimilación de las pautas deseadas de conductas por el individuo, mediante la vías educativa, moralizante e intimidante.
El Sistema penal constituye una de las maneras de ejercer el control social. Es la forma más gravosa ya que sus sanciones recaen sobre la vida, la libertad, el honor, el patrimonio –entre otros bienes- propios de quienes no se mantienen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Penal
  • Penal
  • Penal
  • Penal
  • Penal
  • Penal
  • penal
  • Penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS