Penal
El concurso aparente de normas: tengo 2 o 3 normas de las que he de seleccionar 1 y me basta con seleccionar una para solucionar el supuesto de hecho
Concurso de delitos: Variso resultados, hechos... a los que no me basta con aplicar solo una norma, sino 2 o varias, sumando penas, eligiendo una regla de las que me dan los arts, 65 y ss para seguir el principio deproporcionalidad...Se distingue entre dos clases:
1. El concurso ideal: derivado de un mismo acto hay varios resultados diferentes. Por ejemplo, la violación mediante la introducción de cortantes : tenemos por un lado la lesión de un bien jurídico que es la libertad sexual y por otro lado se producirá otro resultado que será el delito de lesiones producida por la introducción de objetos cortantes.Hay dos resultados diferentes derivados del mismo acto, pero si se aplica el delito de violación se deja sin castigar el delito de lesión. Art. 77 CP. Se coge el delito penado con mayor pena. Por ej la pena es de 6 a 12 años. La mitad superior son 9 años y un día. Por tanto no se podrá penar por debajo de los 9 años.
2. El concurso real: tengo varios hechos diferenciados, diferentes actosrealziados por el sujeto del que se derivan diferentes resultados. La solución que da el CP en el art 73 es que hay que sumar las penas por la cual en este caso habrá que sumar la pena de robo a la de lesión. (Ejemplo en clase: un señor roba y luego se enfrenta al guardia y le dispara)
3. Concurso instrumental o medial supone que el sujeto ha realizado un delito para con posterioridad realizar otro. Porejemplo, una falsificación documental para realizar una estafa. El sujeto comete 2 delitos: falsifica un documento para mediante la exhibición de ese documento falso llevar a error a la persona que quiere estafar.
4.Delito continuado: es una modalidad de comisión delictiva en el que el sujeto que lo realiza según describe el art 74 CP utiliza unas mismas circunstancias que se le van presentandode manera reiterada o ejecuta un plan tendente a realizar esos actos de tal manera que realiza varios hechos de la misma categoría diferenciados en el tiempo como resultado de ese plan efectuado o de una circunstancia que se le va presentando. Ejemplo: un señor coge de la caja cada día 5 euros..o una estafa en internet para ganar dinero. No obstante, si tuvieramos en cuenta las faltas por separadoestas serían impunes porque en el ejemplo anterior 5 euros es una cantidad poco relevante para el CP. La solución que da el CP en el art. 73 es que hay que sumar todas las faltas y en el caso anterior se tendría en cuenta la cantidad total de dinero que se ha robado. Debe haber un plan para realizar el delito. Tiene que haber un sujeto pasivo, una identidad de género...
Para todos ellos seaplica el mismo método de aplicación de la pena. Además también hay límites del cumplimiento de las sanciones que el CP viene determinándolos a cada uno de los concursos pero en el fondo son exactamente los mismos, nunca podremos cumplir una pena más allá de los 20 años, salvo excepciones, como el terrorismo, delitos contra la comunidad internacional. Art. 140 CP
Cómo se divide una pena en dospartes: la mitad inferior y superior de una pena, por ejemplo una de 6 a 12 años. Cogemos la de 6 y la partimos entre dos, que son 3. Estos 3 se suman a los 6 que daría como resultado 9 años. Por tanto, la mitad inferior sería de 6 a 9 años. La mitad superior sería de 9 (más un día) a 12 años. Los arts. que regulan los límites de la pena son del 61 al 72 CP.
El art. 70 nos explica los límitesinferior y superior en grado.
Art. 70.1: Cifra máxima: 12+6=18; 12+1 día - 18 años (Superior en grado)
Art. 70.2: 3 hasta 6-1 día (Inferior en grado)
Cumplimiento de la pena
Si hay que bajar más de 1 grado, primero bajamos 1 en grado inferior y el otro superior.
Límite absoluto del cumplimiento efectivo de la pena: 20 años (con excepciones)
Cuando sean posibles cumplirlas simultáneamente...
Regístrate para leer el documento completo.