penas minimas
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
RESOLUCIÓN 1/08
Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas
de Libertad en las Américas
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a instancia de su Relatoría sobre los
Derechos de las Personas Privadas de Libertad,
CONSIDERANDO el valor de la dignidad humana y de losderechos y libertades
fundamentales, reconocidos por el sistema interamericano y por los demás sistemas de protección
internacional de los derechos humanos;
RECONOCIENDO el derecho fundamental que tienen todas las personas privadas de libertad
a ser tratadas humanamente, y a que se respete y garantice su dignidad, su vida y su integridad
física, psicológica y moral;
DESTACANDO la importanciaque tiene el debido proceso legal y sus principios y garantías
fundamentales en la efectiva protección de los derechos de las personas privadas de libertad, dada
su particular situación de vulnerabilidad;
TENIENDO PRESENTE que las penas privativas de libertad tendrán como finalidad esencial la
reforma, la readaptación social y la rehabilitación personal de los condenados; la resocialización yreintegración familiar; así como la protección de las víctimas y de la sociedad;
RECORDANDO que los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos se
han comprometido a respetar y garantizar los derechos de todas las personas privadas de libertad
sometidas a su jurisdicción;
TENIENDO DEBIDAMENTE EN CUENTA los principios y las disposiciones contenidos en los
siguientesinstrumentos internacionales: Convención Americana sobre Derechos Humanos; Protocolo
Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales; Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura;
Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas; Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar laViolencia contra la Mujer; Convención Interamericana para la
Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad;
Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre; Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos; Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Convención contra
la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos oDegradantes, y su Protocolo Opcional;
Convención sobre los Derechos del Niño; Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer; Convención Internacional para la Protección de todas las Personas
contra las Desapariciones Forzadas; Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos
de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; Convenciónsobre la Eliminación de todas
las formas de Discriminación Racial; Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad; Convención sobre el Estatuto de los Refugiados; Convenio Número 169 sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes; Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949, y
sus Protocolos Adicionales de 1977; Declaración Universal de Derechos Humanos;Declaración
sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder;
2
Principios Básicos para el Tratamiento de los Reclusos; Conjunto de Principios para la Protección de
todas las Personas sometidas a cualquier forma de Detención o Prisión; Principios para la Protección
de los Enfermos Mentales y el mejoramiento de la atención de la Salud Mental; ReglasMínimas para
el Tratamiento de los Reclusos; Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la
Justicia de Menores (Reglas de Beijing); Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los
Menores Privados de Libertad; Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las Medidas no
Privativas de Libertad (Reglas de Tokio); y en otros instrumentos internacionales sobre derechos...
Regístrate para leer el documento completo.