penicillium
Penicillium sp.
Descripción Morfológica
Este género se caracteriza por formar conidios en una estructura ramificada semejante a un pincel que termina en células conidiógenas llamadas fiálides. De acuerdo al tipo de conidióforos del género Penicillium, cuyas ramificaciones se ubican formando verticilos. Las hifas son septadas no visbles al microscopio óptico.Enfermedad que provoca
Desarrollo de una pudrición blanda, acuosa con márgenes de avance muy definidos. En la superficie del fruto aparece un moho blanco azulado. Frecuentemente la infección ocurre en postcosecha aún cuando el inóculo se encuentra también en el huerto.
Síntomas
Desarrollo de una pudrición blanda, acuosa con márgenes de avance muy definidos. En la superficie del fruto aparece unmoho blanco azulado. Frecuentemente la infección ocurre en postcosecha aún cuando el inóculo se encuentra también en el huerto.
Etilogía:
Se origina mediante daños causados a la fruta o bulbo en los cuales crece un moho blanco azulado.
Epidemiología:
Por conidias transportadas por el viento, por contacto de frutos sanos con enfermos, en el pozo de vaciado ydurante el hidroenfriado de la fruta. Persiste como saprófito en tejidos enfermos y en el suelo.
Control
Evitar dañar la fruta durante la cosecha, el transporte ó durante las labores propias del embalaje. Especial atención que la fruta no se golpee. Mantener estrictas medidas higienicas en las salas de embalaje. Mantener la cadena de frío. Cosechar en el momento preciso.
Penicillium:
Lospenicilios son mohos comunes que desarrollan sobre los más diversos substratos: granos, paja, cueros, frutas, etc. Su identificación en base a las características morfológicas fue caótica hasta que Pitt (1980) normalizó las condiciones de cultivo y Frisvad (1981) consideró la formación de los metabolitos secundarios en la descripción de las especies. La importancia de estos mohos en la alimentaciónhumana y animal se debe a que, además causar deterioro, producen toxinas (Pitt & Leistner 1991).
Los filamentos o hifas alcanzan un diámetro entre dos o tres micrómetros y tienen septos con un poro central que no es visible al microscopio óptico. Las paredes del estípite, las ramas o las métulas pueden ser lisas, rugosas o equinuladas. La pared de las fiálides es siempre lisa. Las fiálides puedentener forma de ánfora o bien ser casi cilíndricas con la porción apical en forma de cono. El tamaño máximo de las fiálides es de 15 mm y la parte terminal no supera los 3 mm de largo. Los conidios son esféricos o elipsoidales, unicelulares, hialinos que en masa se ven de color verde, verde azulado, verde aceituna o gris. La pared de los conidios es lisa o rugosa según las especies (Webster 1986).El género Penicillium está subdividido en grupos o subgéneros de acuerdo a la morfología de los
pinceles aunque también se tiene en cuenta la velocidad de crecimiento. La serie Monoverticillata (Bridge et
al. 1992) o subgénero Aspergilloides (Pitt & Hocking 1997), comprenden a todos los penicilios
monoverticilados. En ellos el estípite suele tener mayor diámetro en la zona donde se implantanlas
fiálides, sin llegar a ser una vesícula como en el género Aspergillus.
La serie Terverticillata o subgénero Penicillium, comprende a las especies que tienen tres, a veces
cuatro, niveles de ramificaciones y son de crecimiento relativamente rápido sobre Czapek-Glicerol
(cap.3). Las especies con pinceles biverticilados, generalmente simétricos, cuyas colonias son de
crecimiento lento sobreCzapek-Glicerol se agrupan en la serie Biverticillata symmetrica, o subgénero Biverticillium, pero a veces suele haber algunos pinceles terverticilados. Las fiálides son delgadas, con el ápice alargado y alcanzan la misma longitud que las métulas. Si los pinceles son biverticilados o irregulares, a veces junto a monoverticilados, con las fiálides en forma de ánfora y más cortas que las métulas, se...
Regístrate para leer el documento completo.