PENSAM

Páginas: 161 (40180 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2015
PRIMERA PARTE
I
EMANCIPACIÓN POLÍTICA Y EMANCIPACIÓN MENTAL LA REVOLUCIÓN DE INDEPENDENCIA Y LA
REACCIÓN COLONIAL
Apenas lograda la independencia política de Hispanoamérica, sus hombres se darían pronto cuenta de la
insuficiencia de esta emancipación. El maestro y pensador venezolano Andrés Bello (1781-1865) decía al respecto:
“Arrancóse el cetro al monarca, pero no al espíritu español: nuestroscongresos obedecen sin sentirlo a
inspiraciones góticas [...] hasta nuestros guerreros, adheridos a un fuero especial que está en pugna con el
principio de la igualdad ante la ley —piedra angular de los gobiernos libres—, revelan el dominio de las ideas de
esa misma España cuyas banderas hollaron” (Bello 1945: 200). Se había realizado la independencia política de
Hispanoamérica; pero los hábitosy costumbres establecidos por España permanecían arraigados con fuerza en la
mente de los hispanoamericanos.
La revolución de independencia no había tenido como fin otra cosa que un cambio de poder. No se había buscado
el bien de la comunidad, sino simplemente el poder por el poder. El criollo reclamaba al español su derecho a
gobernar por ser hijo de estas tierras. La revolución americana, decíael argentino Domingo Faustino Sarmiento, no
fue movida por otra cosa que por “el deseo de aprovechar una ocasión propicia para sustituir la administración
española por una administración criolla” (Ingenieros 1915: 26). El espíritu colonial, que permanecía aún en la
mente de los hispanoamericanos, no tardaría en hacerse patente en la primera oportunidad que se ofreciese.
“Apenas terminaba larevolución de independencia —dice el chileno José Victorino Lastarria— cuando
naturalmente, por un efecto de las leyes de la sociedad, comenzó a abrirse paso la reacción del espíritu colonial y
de los intereses que esa revolución había humillado. Los capitanes que le habían servido llevaban ese espíritu en
su educación y en sus instintos” (Lastarria 1885).
Esta reacción buscaría inmediatamente aliadosen todos los campos posibles. Éstos empezaron a surgir: allí
estaba la reacción eclesiástico-militar, exponente de las fuerzas conservadoras en México; allí también las fuerzas
de los caudillos de provincia con sus montoneras en la Argentina; allí la reacción de los “pelucones” en Chile. La
Iglesia y los militares unidos se encargarían pronto de establecer el único orden que convenía a susintereses. Este
orden no era otro que el español, sólo que sin España.
En nombre del pueblo, y para su bien, el doctor José Gaspar Rodríguez Francia impone en el Paraguay una
de las más crueles dictaduras que conoce la historia. En la Argentina, un hacendado y militar, Juan Manuel de
Rosas, enarbolando la bandera de la libertad y de los derechos de las provincias, impone otra histórica dictadura.
EnMéxico, enarbolando unas veces una bandera, otras veces la opuesta, el general Antonio López de Santa Anna
establece igualmente nefasta dictadura. En el Ecuador, Gabriel García Moreno establece una especie de teocracia,
y en Chile, Diego Portales logra establecer un mecanismo gubernamental que, a semejanza del orden español,
impone un orden impersonal, pero no por esto menos efectivo. Y así, en otrospaíses, el hombre de mentalidad
colonial va estableciendo el orden que sustituye al español.
REPUDIO DE LA HERENCIA COLONIAL
Frente a este orden surgirá una pléyade de reformistas hispanoamericanos. Su ideal será transformar tal
mentalidad y acabar con sus hábitos y costumbres, para alcanzar así una auténtica independencia, lo que llamarán
emancipación mental. “La sociedad —establecía Lastarria—tiene el deber de corregir la experiencia de sus
antepasados para asegurar su porvenir”. Ahora bien, preguntaba: “¿Acaso no necesita corrección la civilización
que nos ha legado España?”. Ésta, continuaba diciendo, “debe reformarse completamente, porque ella es el
extremo opuesto de la democracia que nos hemos planteado” (Lastarria 1885). Y en la Argentina, el desterrado
Esteban Echeverría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensam
  • Mod 3 Formas Del Pensam
  • Pract Mod 2 Formas Del Pensam
  • Pract Mod 4 Formas Del Pensam
  • Pract Mod 3 Formas Del Pensam
  • pensamiendo del diseño
  • Pensamo poco
  • Pensamiendo Concreto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS