Pensamiento Complejo
En el siguiente documento expondremos y mencionaremos los conceptos de pensamiento complejo propuestos por Edgar Morín lo cual consiste en primer lugar en dar una definición de lo complejo que nos dice que es aquello que no se puede resumir en pocos palabras o aquello que no puede reducir a una idea simple partiendo de esa idea de complejidad entonces se dice que el pensamientocomplejo es aquel que va mas halla de los limites puestos por el mismo hombre, también se puede decir que el pensamiento complejo es aquel que rechaza lo unidimensional que produce el pensamiento simple. En palabras del autor nos dice que este tipo de pensamiento es el que lleva al hombre a pensar en el bienestar futuro. Finalmente tenemos que el pensamiento complejo es aquel que nos permitetener orden, claridad, distinción y precisión del conocimiento y de nuestras ideas. En si desarrollaremos en este trabajo los aspectos importantes de la teoría del pensamiento complejo.
Edgar Morín
(París, 1921) Sociólogo y antropólogo francés. Estudioso de la crisis interna del individuo, ha abordado la comprensión del «individuo sociológico» a través de lo que él llama una «investigaciónmultidimensional», es decir, utilizando los recursos de la sociología empírica y de la observación comprehensiva. Fuertemente crítico con los mass-media, ha analizado asimismo los fenómenos de propagación de la opinión
CUERPO DEL TRABAJO
EL PESAMIENTO COMPLEJO DE EDGAR MORÍN
Idea De Complejidad
La palabra complejidad, más usada en el lenguaje corriente que en la ciencia, no tiene tras desí una herencia noble, ni filosófica, ni científica o epistemológica, sino una pesada carga semántica ya que se la vincula con confusión, incertidumbre o desorden.
La primera definición de complejidad no aporta mayor claridad: “es complejo aquello que no puede resumirse en una palabra maestra, aquello que no puede retrotraerse a una ley, aquello que no puede reducirse a una idea simple. Lo complejono puede resumirse en el término complejidad y ésta no puede definirse de manera simple
Por otra parte, el modo de pensar complejo no pretende reeditar la ambición del pensamiento simple de controlar y dominar lo real, sino que trata de dialogar, de negociar con lo real.
En conclusión tenemos que la complejidad es aquello que no tiene una organización sencilla si no que es lo que va mas alláde una definición dada, es tener visión de algo extenso que conlleva a un conocimiento muy amplio de la realidad y no aceptar una sola dimensión de esta.
Paradigma De La Simplicidad
Para comprender la complejidad hay que saber antes que hay un paradigma de simplicidad. Un paradigma es un cierto tipo de relación lógica fuerte entre nociones maestras, nociones claves, principios clave. Esarelación y esos principios están presentes en todos los discursos de una comunidad científica; constituyen su sustrato inconsciente.
El paradigma de simplicidad pone orden en el universo y persigue el desorden. El orden se reduce a una ley, a un principio. La simplicidad ve lo uno y ve lo múltiple, pero no concibe que lo Uno puede, al mismo tiempo, ser lo Múltiple. La simplicidad, o bien separa lo queestá ligado (disyunción), o bien unifica lo que es diverso (reducción).
En el pensamiento llamado simplificador uno podría distinguir cuatro principios básicos constantemente mencionados por Morín:
1. La disyunción: que tiende a aislar, a considerar los objetos independientes de su entorno, no ve conexiones, no ve en las especializaciones la relación de unas con otras, etc.
2. La reducción: quetiende a explicar la realidad por sólo uno de sus elementos: ya sea síquico, biológico, espiritual, etc.; ve el mundo una máquina perfecta; se siente satisfecho estableciendo leyes generales desconociendo la complejidad de la realidad y del hecho humano.
3. La abstracción: que se contenta con establecer leyes generales desconociendo las particularidades de donde surgen.
4. La causalidad: que...
Regístrate para leer el documento completo.