pensamiento del nuevo estado socialista
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ¨Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana¨ Hugo Rafael Chávez Frías.
Núcleo Zulia
LOS GRANDES Y SUS PENSAMIENTOS SOCIALISTAS.
SIMÓN BOLÍVAR
Es joven, adelantado a su época y cargado depasión por la patria. Alimentado por diversas corrientes teóricas y por las vivencias del día a día. Simón Bolívar desde muy joven dedico su vida a la causa de la libertad de Nuestra América, la emancipación de nuestros pueblos del yugo que durante más de 300 años nos habían impuesto. Y estaba convencido de la necesidad avanzar en el proceso de unión de nuestros pueblos, entendiendo que “La patria esAmérica”.
Su maestro Simón Rodríguez, le había inculcado que era necesario generar ideas nuevas para poder construir una sociedad nueva y consideraba que la educación y el trabajo eran las dos grandes palancas de la sociedad. Ya que Rodríguez asumía que “Una revolución política, exige una revolución económica” de manera que había que generar valores nuevos, y formar a los nuevos republicanos yrepublicanas para la vida en la República. Insiste en la necesidad de buscar soluciones propias a nuestros problemas, porque es en nuestras particularidades donde encontraremos las respuestas más idóneas.
Simón Bolívar se alistó en la causa patriota, haciendo honor al juramento que junto a su maestro Simón Rodríguez había hecho en el Monte Sacro en 1805, con tan sólo 22 años, desde ese momento y hastael final de sus días no descansó en la lucha por la libertad, en la lucha por construir patria. Una quimera que lo llevó a recorrer grandes distancias, a cruzar los Andes, y a batallar en las circunstancias más adversas.
El alba de una nueva época, la emergencia de un nuevo sistema político, económico y social que lamentablemente no pudo concretarse producto de los intereses oscuros queconspiraron en su contra. Y han transcurrido casi 200 años, y hoy más que nunca recobran vigencia las ideas emancipadoras por la que tanto lucharon, ese ideario que movió la fibra moral y espiritual de un pueblo que decidió ser libre y labrarse su propia senda.
Hoy el Pensamiento Bolivariano vibra en los corazones de millones de venezolanos y venezolanas que han comprendido que no hay otro camino sino elde la construcción de una sociedad de iguales, donde se derrote la miseria y la exclusión. Ha llegado la hora de una nueva gesta por la independencia, la refundación de la patria, la construcción de una sociedad nueva fundada en valores socialistas. Se trata pues, de una tarea que requiere la suma de voluntades de todos los jóvenes a lo largo y ancho de la patria. Tenemos que redescubrir nuestrahistoria, y a partir de ella trazar el camino que nos permita lograr materializar la Patria nueva.
ROBINZON winyerd barrios
Simón Narciso Jesús Rodríguez, conocido en su exilio de la América española como Samuel Robinsón, fue un gran filósofo y educador venezolano, uno de los más grandes de su tiempo, tutor y mentor de Simón Bolívar.
Simón Rodríguez elSócrates de Caracas con sus ideales y propuestas sobre sistemas de gobierno, política y educación nos muestra el valor de interesarnos por nuestro pueblo y sobre todo en la educación cada día se pretende alcanzar la excelencia, aprender de los errores y reformar lo establecido en las leyes.
Simón Rodríguez intentaba en esa época colonial mejorar la estructura política, que el hombre seincorporara a la sociedad logrando ser competente, educado con valores bien fundados para impulsar al cambio de un país y convertirlo en una República libre e independiente, una educación popular libre de prejuicios y centrada en nuestras propias necesidades, sin copiar los sistemas de gobierno del Norte ni Europa, solo buscando nuestro bienestar e intereses ya que nuestra cultura y costumbre son...
Regístrate para leer el documento completo.