pensamiento economico latinoamericano avance

Páginas: 4 (936 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014
ANÁLISIS DE LA VISIÓN CENTRO-PERIFERIA DE LA CEPAL

Introducción

Luego de la segunda guerra mundial se desarrolló sistemáticamente la noción de una dualidad centro-periferia, entre loseconomistas que se pronunciaron al respecto, destaca el argentino Raúl Prebish.

El tema central de la visión centro-periferia planteada por la CEPAL en los años cincuenta fue el de la distribución de losincrementos de productividad que derivan del cambio técnico. Se llevó a cabo con el objetivo de describir un orden económico mundial integrado por un centro industrial y hegemónico que establecetransacciones económicas desiguales con una periferia agrícola y subordinada. La relación desigual centro-periferia es el obstáculo principal para el desarrollo. El fruto de la humanidad de las economíasubicadas en la periferia y la industrialización de las mismas es el único modo de convertirse en sociedades desarrolladas.

En los años cincuenta la distribución de los frutos de la mayorproductividad se verificaba esencialmente a través del intercambio internacional de productos primarios periféricos por manufacturas céntricas. Las periferias cedían una cuota de los incrementos de su propiaproductividad a los centros por el hecho de que el sobrante de población activa deprimía las remuneraciones salariales y favorecía una baja de los precios relativos en detrimento de los precios de losproductos primarios. Así los trabajadores de las actividades primarias incrementaban sus salarios reales en una proporción menor que el incremento de sus productividades y eran, en última instancia,los damnificados por esta tendencia inequitativa. 













Visión Centro-Periferia:

El pensamiento económico latinoamericano fue el que propuso con más fuerza la tesis de unarelación centro-periferia dentro de la economía mundial como explicación a la desigualdad económica entre los países industriales y los países agroexportadores. El economista argentino Raúl Prebisch fue...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo escuelas latinoamericanas de pensamiento economico
  • ESCUELAS LATINOAMERICANAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO
  • escuelas de pensamiento económico latinoamericanas
  • El pensamiento económico latinoamericano y el neoliberalismo
  • pensamiento latinoamericano
  • pensamiento latinoamericano
  • Pensamiento latinoamericano
  • pensamiento latinoamericano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS