pensamiento estratégico
ASIGNATURA: PENSAMIENTO ESTRATÉGICO GRUPO: 4
DOCENTE A CARGO: Ing. MSc. Efraín Ruiz PRIMER SEMESTRE DE 2014
PROTOCOLO DE LA SESIÓN DE CLASE: 9
TEMA DESARROLLADO: La visión clásica de la estrategia.
Documento elaborado por el equipo de trabajo 6
Integrado por: Nicolás Garzón, Alejandra Mafioli, Viviana Miranda, Felipe Zuluaga.La visión clásica de la estrategia.
La estrategia como un fenómeno racional, determinado, jerárquico y/o deliberado.
Se inicia la presentación, al explicar cómo se puede llegar desde una ventaja competitiva, hasta una estrategia corporativa. Por lo que se presentan las empresas diversificadas, las cuales pasan a ofertar nuevos productos y entra en nuevos mercados. Estas tienen dosniveles:
Estrategia de unidad de negocio (competitiva): hace énfasis en la parte externa de la organización y se preocupa por cómo crear una ventaja competitiva en cada negocio en el que la empresa compite.
Estrategia corporativa: hace énfasis en la parte interna de la organización y cuestiona en qué negocios debe estar y cómo se deben organizar para gestionar esos negocios.
También sepresenta el significado de una imagen sobria, la cual es la validez de la estrategia corporativa para hacer nuevas unidades de negocio, tanto alianzas y fusiones o por creación.
Por otro lado, observamos que para que una empresa llegue al éxito es importante que cumpla con algunas premisas, entre esas están:
La competencia se produce en el nivel de la unidad de negocio: la estrategia corporativadebe poner atención al cuidado y éxito de cada unidad.
La diversificación agrega costos y limitaciones a las unidades de negocio: estos pueden ser reducidos, pero no eliminados.
Los accionistas se pueden diversificar fácilmente: pueden diversificar sus portafolios de acciones al seleccionar aquellos que sean de su preferencia.
Encontramos una prueba esencial donde es necesario que se cumplancon tres pruebas:
La prueba de atracción: donde las industrias para la diversificación deben ser estructuralmente atractivas. Se clasifica en tres niveles: Sector atractivo (alta rentabilidad, proveedores y compradores con poco poder de negociación, pocos productos sustitutos),
Sector no atractivo (defectos estructurales, gran cantidad de productos sustitutos, compradores sensibles al precio)La prueba del costo de entrada: este no debe capitalizar todos los beneficios futuros.
La prueba del mejor: la unidad debe ganar ventaja competitiva a partir de su vínculo con la corporación o viceversa. Una organización debe brindarle ventaja competitiva a la nueva unidad, o la nueva unidad debe ofrecer posibilidades de ventaja competitiva a la organización.
A continuación sepresentan cuatro conceptos de la estrategia corporativa:
1. La administración del portafolio: hace referencia a un análisis de la validez de hacer nuevas unidades de negocio dentro de la estrategia corporativa y de integración entre las diferentes unidades de negocio.
2. Restructuración: cuando una empresa busca desarrollar, atacar o amenazar organizaciones o industrias en proceso de un cambiosignificativo.
3. Transferencia de conocimientos : las similitudes entre las empresas deben cumplir condiciones como: tener actividades de negocios similares, relacionar actividades para obtener ventajas competitivas.
En esta categoría existen actividades de valor para brindar esa ventaja competitiva. La primera actividad es la primaria, donde hay logística de entradas y salidas, mercadeo,venta y servicios. La segunda actividad es la de soporte, donde se encuentra la infraestructura de la compañía, los recursos humanos, y desarrollo de tecnología.
4. Actividades compartidas: Es importante realizar un análisis costo-beneficio de las oportunidades de compartir actividades para determinar si es posible que se produzca la sinergia.
Del mismo modo, es importante tener presente la...
Regístrate para leer el documento completo.