Pensamiento griego en relacion a la ci hellip
ASIGNATURA: Teoría General del Estado
ASUNTO: Informe sobre pensamientos griegos Sócrates, Sofistas, platón, y Aristóteles en relación a las Ciencias Políticas.
CATEDRÁTICA: Abog. Mirna Marisol Santos Villeda.
Alumno: Kevin Nolberto Bautista Trejo
FECHA: 15 de Noviembre de año 2015.
Contenido
Contenido 2
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS 4
PENSAMIENTO GRIEGO5
DE SÓCRATES, SOFISTAS, PLATÓN Y ARISTÓTELES EN RELACIÓN A LAS CIENCIAS POLÍTICAS. 5
LOS SOFISTAS 5
SÓCRATES 6
Platón 7
ARISTÓTELES 8
CONCLUSIONES 10
ANEXOS 11
Anexo #1 11
Biografía de Aristóteles 11
Anexo # 2 12
Biografía de Platón 12
Anexo # 3 14
Biografía de Sócrates 14
Anexo #4 16
Grecia en la época antigua 16
BIBLIOGRAFÍA 17
INTRODUCCIÓN
La investigación histórica sobre losgrandes pensadores griegos ayudan a cualquier investigador aumentar su cúmulo de conocimientos para poder hacer sus propios aportes en el desarrollo de sus actividades grupales; como por ejemplo el salón de clase, cuando nos referimos a los estudiantes universitarios en el desarrollo de esta temática como asignación especial teórico práctica de la asignatura. La palabra filosofía tiene origen griego ysignifica amor a la sabiduría, se dice que surge en el momento en el cual el hombre empieza a reflexionar sobre el funcionamiento de la vida y del universo, buscando una solución a los grandes enigmas que presentan la existencia humana. Los pensadores, dentro de un contexto histórico de su época, buscaron diversos temas para esta reflexión. La Grecia antigua era conocida por ser el lugaroriginario de los mayores pensadores de la historia. Estos pensadores también eran conocidos por ser los primeros a buscar explicaciones racionales para acontecimientos que hasta ese entonces eran explicados por la mitología. Este tipo de pensamiento, radicalmente nuevo e inédito hasta ese momento, surgió en la antigua Grecia a fines del siglo VII y principios del siglo VI. Debido a la conjugación devarias circunstancias, allí surgió un grupo social, conformado por campesinos individuales libres, artesanos y comerciantes, con poder económico suficiente como para desafiar el poder de la aristocracia esclavista terrateniente. Ese grupo social quería transformar las relaciones sociales, y para ello necesitaba deslegitimar los viejos valores morales, basados en el mito, y presentar nuevos valoresbasados no en la trascendencia divina, sino enraizados en los principios del orden de las cosas. De ahí la nueva intención cognoscitiva, que se apartó de la solución de problemas prácticos inmediatos para preguntarse sobre el proceso mismo del conocimiento, para indagar sobre cómo se conoce, y qué quiere significar el acto mismo de conocer: un pensamiento teórico sobre la realidad como totalidad. Enel caso específico que nos acontece estudiamos los pensadores griegos: Sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles en relación a la Ciencia Política.
OBJETIVOS
GENERAL
Comprender la estructura filosófica a través de la síntesis, teniendo presente cada uno de los tratados y ramas de la filosofía, para afianzar el pensamiento racional y la capacidad de filosofar analizando las diversas problemáticasde la existencia humana hoy.
ESPECÍFICOS:
Comprender los diversos planteamientos y soluciones de los principales problemas filosóficos que se han planteado a lo largo de la Historia.
Conocer a través de las diferentes corrientes filosóficas los conceptos acerca de los grandes temas de la filosofía, a decir: Dios, mundo, hombre.
Tener una visión general de las diversas ramas de la filosofía,teniendo en cuenta sus autores, pensamientos, obras y demás postulados filosóficos.
PENSAMIENTO GRIEGO
DE SÓCRATES, SOFISTAS, PLATÓN Y ARISTÓTELES EN RELACIÓN A LAS CIENCIAS POLÍTICAS.
En el siglo V ateniense, nace la Ciencia Política, las ideas políticas dejaron de ser prerrogativas de castas para pasar a ser conocimiento del pueblo, del vulgo; la Ciencia Política se divulgó.
LOS...
Regístrate para leer el documento completo.