Pensamiento Historico Y Comparativo

Páginas: 9 (2217 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2012
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC
CLAVE: 20MSU0030X CAMPUS TUXTEPEC

MATERIA: ESTUDIO DEL PENSAMIENTO HISTORICO Y COMPARATIVO DE LA EDUCACION

NOMBRE EL ALUMNO: RODRIGO VIDAL RIVERA

GRUPO: PRIMER SEMESTRE

NOMBRE DEL ASESOR: DR.EN HISTORIA CONTEMPORANEA. SALVADOR VERONICA FERNANDEZ.

TITULO: EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOTUXTEPEC, OAXACA, A 24 DE OCTUBRE DE 2010

INDICE

INTRODUCCION 1
La educacion como proceso espontaneo y difuso 2
La educacion como funcion social 2
Educaciony movilidad social 2
La educacion como proceso sistematico 3
Educacion y economia 3
Las politicas de la educacion4
Los libros de texto gratuitos 4
El calendario escolar 4
La evaluacion del aprovechamiento escolar5
Conclusion 6
Bibliografia 7

INTRODUCION

El presente trabajo lleva consigo la importancia que tiene la educación en la sociedad ya que cumplemúltiples funciones en los aspectos, económico, político, ideológico, cultural, pero también constituye un elemento eficaz para contribuir en la liberación en la medida en que el proceso de concientización sobre la realidad histórica en que vive la sociedad.
Es necesario reconocer la política educativa que existe en el sistema educativo mexicano ya que determina el comportamiento de los individuos queconforman nuestra sociedad.
Permitira comprender los sistemas educativos del pasado, criticarlos y tomar valores permanentes creados por el hombre, que por lo mismo formaran las bases de la educacion moderna, pues es un error creer que las reformas pedagogicas se hacen borrando el pasado educativo.
El docente debe ser un factor de progreso y para ello es necesario que conozca como haevolucionado con altibajos la educacion; que comprenda la planificacion del sistema educativo actual, que conozca las causas de los problemas educativos presentes y la manera de resolverlos.

LA EDUCACION COMO PROCESO ESPONTANEO DIFUSO
En la sociedad de los hombres primitivos, la educación no estaba confiada a nadie sino a la vigilancia del medio ambiente, gracias a una insensible y espontaneaasimilación de su entorno, el niño iba conformando poco a poco dentro de los moldes reverenciados por el grupo. Los niños se educaban participando en las funciones de la colectividad siendo una educación primitiva espontanea y difusa con características funcionales en las situaciones y necesidades sociales.
Actualmente el ideal pedagógico consiste en la identificación total de los individuos de unasociedad, este tipo de educación también llamada informal, incidental, espontanea o asistemática por el sistema educativo persiste en la sociedad actual y no ha sido posible excluir la influencia nociva que aporta.
LA EDUCACION COMO FUNCION SOCIAL
El hombre vive en estado social, desde que nace hasta que muere, está sujeto a ininterrumpidas influencias sociales(la familia, la calle , la escuela, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento histórico
  • Pensamiento Histórico
  • Pensamiento Historico
  • Pensamiento Historico
  • Pensamiento Histórico
  • Pensamiento Historico
  • pensamientos historicos
  • cuadro comparativo periodos historicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS