Pensamiento Magico Y Cientifico

Páginas: 10 (2477 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – IDEAD
PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
PLAN INTEGRAL DE CURSO


1. LINEAMIENTOS GENERALES


Unidad Académica: Instituto de Educación a Distancia (IDEAD)

Programa o carrera: Tecnología en Regencia de Farmacia.

Campo de formación: Socio-Humanística.

Núcleo de Formación: El Hombre Como SerSocial.

Nombre del Curso: Socioantropología de la Salud.

Número de Créditos: Dos (2)
Proyecto de investigación: 1. Diagnóstico De La Farmacovigilancia En La
Región.
2. Diagnóstico Relacionado Con El Uso Adecuado De Los Medicamentos.

Trabajo presencial: 16 horas

Trabajo independiente: 80 horas

Total dehoras: 96 horas

Tutora: Sandra Gutiérrez Abella. Antropóloga.




2. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN




2.1. General

Entablar un diálogo permanente con los estudiantes alrededor de problemas relacionados con las concepciones acerca de la salud y la enfermedad desde una perspectiva antropológica y sociológica, reconociendo los diversos discursos culturales que han mediadohistóricamente las prácticas alrededor del bienestar del cuerpo.

2.2. Específicos

❖ Realizar un recorrido histórico y cultural alrededor las prácticas relacionadas con la salud y la enfermedad.
❖ Reconocer el contexto sociocultural en el que los estudiantes desarrollarán su práctica profesional.
❖ Desarrollar en los estudiantes la posibilidad de vincular los conceptos socioantropológicosrelacionados con las concepciones sobre salud y enfermedad, a su quehacer profesional.
❖ Comprender las prácticas en salud como resultado de desarrollos culturales y sociales particulares.
❖ Desarrollar la capacidad analítica de los estudiantes sobre los problemas sociales relacionados con las prácticas en salud.
❖ Fomentar el sentido investigativo vinculando a los discursos sobresalud elementos socioantropológicos con el fin de articularse a los macroproyectos de investigación formativa.
❖ Realizar una lectura de la enfermedad a través de la comprensión del entorno social.



3. PRINCIPIOS DE FORMACIÓN
❖ AUTONOMIA: Propender por la formación de profesionales en Tecnología en Regencia de Farmacia con carácter, criterio y capacidad de crítica frente al contextoen el cual se desarrollarán sus prácticas profesionales.
❖ PARTICIPACIÓN: Mediante la participación de actividades teóricas y prácticas el estudiante desarrollará la capacidad de estructurar su formación de tal manera que se extienda su compromiso a la institución y a la sociedad.
❖ PERTINENCIA: El curso de Socioantropología se articula al programa de Tecnología en Regencia de Farmacia parareforzar la línea social cuyo fin es procurar la comprensión del contexto sin perder de vista su relación con la formación disciplinar.
❖ COHERENCIA: El futuro Tecnólogo en Regencia de Farmacia centrará su compromiso a los problemas y políticas en salud y a las prácticas sociales relacionadas que permiten comprender y acceder, desde una perspectiva comprometida con el entorno, a las diferentesrealidades socioculturales y económicas.
❖ DEMOCRACIA: El curso de Socioantropología de la Salud permitirá a los estudiantes ampliar sus horizontes culturales desde una perspectiva de respeto con el otro, consigo mismo y con la sociedad.
❖ FLEXIBILIDAD: Al proponerse como diálogo permanente, los estudiantes encontrarán en el curso de Socioantropología la posibilidad de articular los diferentesdiscursos culturales relacionados con las prácticas en salud y ser al mismo tiempo abordada desde diferentes temáticas y con diferentes metodologías.


4. ARTICULACION DEL CURSO CON LOS PROPÓSITOS, PRINCIPIOS, CAMPOS, NÚCLEO DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR (PERTINENCIA CURRICULAR)


Es fundamental reconocer que cualquier práctica académica debe ser comprendida en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pensamiento magico
  • pensamiento magico
  • Pensamiento Magico
  • Pensamiento Mágico
  • El Pensamiento Mágico
  • Pensamiento Mágico
  • El pensamiento mágico:
  • Pensamiento Magico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS