Pensamiento Politico En Roma

Páginas: 8 (1986 palabras) Publicado: 22 de diciembre de 2012
PENSAMIENTO POLITICO EN ROMA
La civilización romana fue la gran protagonista del último tramo de la historia antigua, además de ser uno de los pilares de la civilización cristiano occidental, a Roma le debemos entre otros aportes el Derecho, la ley positivada racional y sistemáticamente, los conceptos de administración pública de un estado supranacional, mediante el consolidación de la ResPublica y/o entidad pública , también en Roma están las bases de los actuales idiomas romances o latinos, y un sinfín de adelantos materiales centrales en la marcha y devenir de las sociedades que le preceden hasta el presente.

Sin embargo reducir la obra de Roma, solamente al aspecto político no nos da una panorámica completa de su realidad y su importancia, de allí prevenir al lector que estainterpretación solo aborda una arista, la política, ya que gracias a ella Roma, se hace dueña del mundo, la internalización de su poderío político, de la supremacía de sus instituciones, y de la potencia de sus ideales cívicos, los lleva a la cima del poder.

De allí que para una visón más comprensiva de Roma y su cultura , esta información debe ser complementada, contrastada y cruzada con otroselementos de la superestructura, como: El derecho, la religión, las artes, la literatura, la vida cotidiana, su economía y su capacidad... [continua



Aunque Roma conquistó y dominó a Grecia, como a todo el resto del mundo mediterráneo, en lo cultural fué muy grande la dependencia de Roma respecto de Grecia. Esto se aprecia en muchos campos, en el arte, la literatura, la religión, la filosofía.En el campo de la Ciencia Política también se ve claramente. El primer teórico político romano fué un griego, Polibio, quien vivió en Roma entre los años 167 y 151 aC. (1).
Polibio (210-125 aC) fue un historiador griego, hijo del estratega aqueo Licortas. Luego de la derrota griega en la batalla de Perseo fue enviado a Roma como rehén. Allí fue pronto valorado e introducido en la mejorsociedad, llegando a desempeñarse nada menos que como consejero de Escipión el Africano durante el sitio de Cartago, interviniendo en diversas circunstancias como mediador. Su condición de testigo presencial de muchos hechos importantes de la vida romana de su tiempo estimuló sin duda su interés por la historia y la política romanas. Gran admirador de Roma, su preocupación intelectual era, al parecer,explicar el éxito imperial de Roma (originariamente una ciudad-estado en todo semejante a Esparta o Atenas) frente al lamentable fracaso de las ciudades griegas.
Estudió minuciosamente la historia romana, desde el comienzo de las Guerras Púnicas (264 aC) hasta sus días. En ese monumental trabajo dedica un notable capítulo al análisis de los principios que le dieron a la constitución romana suestabilidad y eficacia. Polibio se basó en la clásica clasificación aristotélica de los regímenes políticos: monarquías, aristocracias y repúblicas; y afirmó que las diferencias entre ellas son externas e institucionales, no de principios; y que las tres son diversos modos de resolución de conflictos de fuerzas. Basado en una buena cantidad de estudios de casos, llegó a la conclusión de que estas tresformas, en estado puro, son inestables a causa del antagonismo de las otras dos, y que tienden inclusive a sucederse en forma cíclica.
Explica el poder y la estabilidad de Roma y el éxito de su expansión imperial en base a las características estructurales de la constitución romana, que combina y armoniza las tres formas puras: el principio monárquico está representado por los Cónsules, elprincipio aristocrático por el Senado y el democrático por las Asambleas populares.
También Polibio expuso la primera teoría sobre lo que luego la ciencia del Derecho Constitucional llamaría "frenos y contrapesos", es decir, los mecanismos constitucionales de transacción entre fuerzas antagónicas, como es el caso del "ius agendi" y del "ius impediendi", o sea el derecho o el poder de actuar y de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento Político En Roma
  • pensamiento politico de roma
  • Pensamiento politico en roma
  • Política en Roma
  • pensamiento político de roma, edad media
  • pensamiento politico
  • pensamiento politico
  • Pensamiento politico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS