Pensamiento Y Lenguaje
En la sociedad micénica había un Rey que abarcaba todo el poder manejaba el ejército, la economía, religión y la cultura.
La actividadprincipal en Micenas era la Guerra. El elemento mas importante es el ejército.
El rey concentraba todo su poder se encontraba por encima y por fuera de la sociedad. La cual era sus súbitos (relaciónde sumisión y dominación) Introduce una desigualdad social. Es una sociedad dividida en jerarquías. El rey es quién dicta la ley; el fundamento de la ley es el poder absoluto del monarca.
ElSoberano esta relacionado con lo divino. Ejerce su poder de manera arbitraria, del rey surgía la verdad.
Existía un poder secreto y un público privado. Los acontecimientos eran reservados o prohibidos dedivulgación.
2. ¿Qué rol cumple el mito en la vida cultural y en el ejercicio del gobierno?
El mito es la expresión cultural de la sociedad Micénica. El mito es una narración oral de cómo y porqué son las cosas. No tiene un autor toda la sociedad lo es.
El mito es la herramienta para comprender cual es el origen de la realidad, la comprensión de la naturaleza.
El mito no solo tiene unafunción cultural sino también política.
Su función era legitimizar, justificar y fortalecer el poder del rey.
3. ¿Qué relación establece Vernat entre el surgimiento de la política y la aparición dellogo?
Entre la política y el logos hay una relación estrecha.
El arte de la política es un ejercicio del lenguaje y el logos adquiere conciencia de sí mismo, de sus reglas, de su eficacia a travésde la función política.
El logo surge de una sociedad como la Polis es imposible en la sociedad Micénica.
El logo es la capacidad argumentativa de dar explicaciones.
4. ¿Qué función cumple lapalabra en la vida política de la Polis?
El sistema de la Polis implica la palabra como todos los instrumentos de poder. Llega a ser la herramienta política por excelencia, la llave de toda...
Regístrate para leer el documento completo.