Pensamiento

Páginas: 97 (24176 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2012
UNIDAD DIDÁCTICA III: EL PENSAMIENTO LIBERTADOR
El liberalismo: fundamentos teóricos de la gesta independentista.
El pensamiento universal de Francisco de Miranda.
El Bolivarianismo: pensamiento político de Simón Bolívar. Manifiesto de Cartagena, Carta de Jamaica, Discurso de Angostura, Constitución de Bolivia.
Doctrina de Integración Americana: La Gran Colombia, El Congreso de Panamá.Doctrina Monroe: antibolivarianismo.
Ideas educativas: coloniales, emancipadoras. Andrés Bello, Simón Rodríguez.



DIA MASÓNICO NACIONAL, PENSAMIENTO MASONICO
DE FRANCISCO DE MIRANDA
 
Nombre de pila: Sebastián Francisco Párvulo de Miranda Rodríguez.
Nacido en Caracas el 28 de marzo de 1750.
Murió en La Carraca de Cádiz en España, a la 1:05 am del 14 de Julio de 1816.
Hijo del canarioSebastián de Miranda Ravelo y la criolla Francisca Antonia Rodríguez Espinoza. Es el primero de diez hermanos.
 
Hombre universal, soñador y ejecutor de grandes proyectos libertarios en su tiempo. Su mayor proyecto “Ver libre a todo el continente Hispanoamericano”. Y lograr la integración política, cultural y económica desde el Mississippi hasta el cabo de hornos.
 
Fue Venezuela el epicentropara la creación de su gran idea, la cual bautizo como COLOMBEIA en honor al descubridor Cristóbal Colon.
 
Sintió una inquietud planteada como necesidad de ver a Hispanoamérica como una gran nación, el cual forma un aporte que ha trascendido en el tiempo y que si se hubiese seguido con sus ideas se habría cambiado el curso de la historia de la América y su relación con los pueblos del mundo. 
Fue Miranda, como hijo de un español y una venezolana, un mestizo, que con ese origen y esa mezcla de sangre y culturas le permitió enfrentarse a diferentes y variados escenarios culturales, sociales y también participar con pasión en las luchas revolucionarias que se sucedían en los tres continentes.
 
Hombre hábil que recurría a diferentes personalidades del mundo para obtener recursos yutilizarlo para liberar del dominio español a los pueblos hispanoamericanos.
 
Poliglota, además del español hablaba francés, alemán, ingles, ruso conocía el árabe y el italiano, y traducía del latín y el griego.
 
Amante de las artes y la música, tocaba la flauta y según refieren algunos actores con mucha virtuosidad.
 
Ávido lector, de diferentes temas, documentos, mapamundis, libros dediferentes épocas, planos de batallas, leyes, libros de medicina e incluso misivas de amor, en fin un hombre, un soldado culto.
 
En su juventud leyó libros prohibidos por la iglesia de autores tales como: Locke, Buffer, Julande, Humboldt, Hume, Diderot.
 
Miranda por su educación era un hombre nuevo para su tiempo, capaz de manejar las armas como un gran guerrero, excelente conductor ygerente de batallas. Estadista, filósofo, estudio matemáticas, derecho, arte de la guerra, historia y bellas artes.
 
Napoleón Bonaparte, dijo de Miranda: “……… a ese hombre le arde en el pecho el fuego sagrado del amor a la libertad…..”
 
Por su parte Bolívar lo llamo: “…..el más ilustre colombiano”.
 
Su nombre está grabado en el arco del triunfo en Paris.
 
Su retrato está en la galería depersonajes en el Palacio de Versalles, y su estatua se encuentra frente a la del General Kellerman en el campo de Valmy.
 
Este grande hombre venezolano de nacimiento e hispanoamericano de corazón participo en los tres acontecimientos más importantes de la Historia Universal de su época a saber, La Revolución Francesa, la Independencia de los Estados Unidos de América, y la Revolución deHispanoamérica.
 
Su proyecto integrador, su gran idea que con 31 años de edad, lo hace recorrer los estados unidos, ya que la mefítica Inquisición junto a la Corona Española conspiraban en su contra, su protector Juan Manuel Cajigal y Monserrate, lo ayudo a embarcarse en el navío “Prudent” y una vez en Filadelfia presenta in situ la doctrina para la creación de la democracia nacional, a: George...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento
  • Pensamientos
  • Pensamiento
  • Pensamientos
  • Pensamientos
  • Pensamientos
  • pensamiento
  • PENSAMIENTOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS