pensamiento

Páginas: 9 (2175 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
La Revolución haitiana (1791–1804) fue la primera revolución de América Latina,1 que culminó con la abolición de laesclavitud en la colonia francesa de Saint-Domingue, y la proclamación de la República de Haití. Aunque ocurrieron cientos de revueltas de esclavos en el Nuevo Mundo, la revuelta de esclavos de Santo Domingo iniciada en 1791 fue la única en conseguir una independencia duradera bajoun estado libre.
Entre 1791 y 1804 e inspirados por los  HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Houngan" \o "Houngan" houngan (hechiceros o sacerdotes vudús)  HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Dutty_Boukman" \o "Dutty Boukman" Dutty Boukman y François Mackandal, los cabecillas François Dominique Toussaint-Louverture y Jean-Jacques Dessalines lideraron la revolución contra el sistemaesclavista instaurado en la isla, esclavitud que junto con las otras colonias del Caribe del imperio colonial francés eran fuente de la tercera parte de los ingresos de Francia.1 Unos 100.000 esclavos tomaran las armas durante la larga guerra.2Sin embargo, las potencias de esa época no reconocieron inmediatamente la independencia de Haití y no perdonaron la revolución de los esclavos; se le impusieronbloqueos económicos y no se ayudó al desarrollo del estado (por ejemplo, EE.UU. solo reconoció la independencia de Haití en 1862).3La Revolución de Cochabamba fue el primer estallido revolucionario producido en el Alto Perú (hoy Bolivia) luego de sofocados los alzamientos de Chuquisaca y La Paz de 1809 contra las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata. Tuvo lugar el 14 deseptiembre de 1810 y fue encabezada por el coronel Francisco del Rivero y por Esteban Arze. El 6 y el 7 de noviembre de 1809 se había producido una movilización indígena en el pueblo de San Agustín de Toledo, cerca deOruro, para impedir que el cacique Manuel Victoriano Titichoca fuera destituido. En abril de 1810 Titichoca encabezó una sublevación, de la cual participó Pedro Ignacio Rivera. Parasofocarla, el gobernador de Cochabamba, José González Prada, envió un batallón de 300 milicianos comandados por el coronel Francisco del Rivero, secundado por Esteban Arze y por Melchor Guzmán (alias el Quitón), pero Titicocha se retiró en abril sin ofrecer combate, refugiándose finalmente en el Partido de Carangas. Las fuerzas cochabambinas que estaban en Oruro recibieron la orden de Nieto paraincorporarse al ejército que se acantonaba en Tupiza. Al tomar conocimiento de esa orden salieron de Oruro dirigiéndose a Cliza, desde donde se pusieron en comunicación con sus correligionarios de Cochabamba.
Mientras Goyeneche preparaba en el río Desaguadero una expedición que al mando del coronel Narciso Basagoitía debía reforzar a las fuerzas de Córdoba y Rojas en Tupiza, el 14 de septiembre de 1810 seprodujo la insurrección de Cochabamba liderada por el coronel Rivero. Con unos 1000 milicianos del valle de Cliza, éste ingresó en Cochabamba y tras rodear a la guarnición, arrestó y derrocó al gobernador intendente González Prada. Adhirió a la Junta de Buenos Aires y fue proclamado jefe político y militar, con los cargos de "gobernador intendente, presidente y capitán general de la provincia",sin que se produjera derramamiento de sangre.
Las tropas remitidas a Chuquisaca por el gobernador González Prada retornaron el 22 de septiembre al tomar conocimiento de lo ocurrido en Cochabamba. Dos días después abandonaron la ciudad 500 milicianos de Santa Cruz de la Sierra.
La insurrección de los comuneros fue un levantamiento armado gestado en el Virreinato de la Nueva Granada en 1781. Estetuvo lugar en lo que hoy es el departamento de Santander, Colombia. La insurrección estuvo motivada por la necesidad de reclamar un mejor tratamiento económico, como la rebaja de los impuestos por parte de la corona Española.
Para garantizar los cobros se creó la figura del Visitador Regente, que en principio debía ser un jefe administrativo del virrey, pero que en la práctica iba más allá. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensamiento
  • Pensamientos
  • Pensamiento
  • Pensamientos
  • Pensamientos
  • Pensamientos
  • pensamiento
  • PENSAMIENTOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS