pensamientod del ser humano

Páginas: 11 (2552 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2013
1. El pensamiento mítico
En un principio, cuando las sociedades eran simples y los sujetos vivían en comunidad, el sujeto encontraba respuestas a sus inquietudes en la naturaleza, en el árbol, en el sol, en la lluvia... Todo lo que sucedía y lo que no sucedía dependía de la naturaleza. De alguna forma se puede explicar este proceso por la subordinación del hombre por la naturaleza, es decir, enese entonces el hombre aún no se apropiaba de la naturaleza más bien dependía de ella.

Ahora bien, ¿a qué se refiere el pensamiento mítico?. Este se deriva de la dominación del mito como explicación a la vida y a sus acontecimientos. Podemos entender por mito a una aseveración que no necesita ser comprobada, es entonces el imaginario de un hecho que se transmite de generación en generación através de la tradición oral, por lo tanto, el pensamiento mítico es ágrafo pues no cuenta con un registro escrito. Según Alfredo Jocelyn-Holt el mito no otorga libertad es fijo y estático producto de su propia naturaleza incuestionable y tradicional.
Como ustedes ya se deben imaginar el mito no ha desaparecido como forma de pensamiento o como modo de conocer más bien ha disminuido su poder y semantiene en los espacios en que la ciencia no puede explicar o dar respuesta a lo sucedido y a lo no sucedido. A continuación les presento un mito a modo de ejemplo sobre los orígenes de Chile:

"En el principio, Dios creó las maravillas del mundo. Sin embargo, cuando terminó se dio cuenta que había muchos trozos sueltos. Tenía partes de ríos y valles, de glaciares y desiertos, de montañas ybosques y praderas y colinas. En vez de dejar que estas maravillas se perdieran, Dios las dispuso todas en el lugar más remoto de la tierra. Así es como se creó Chile".

ACTIVIDAD

De acuerdo al texto piensa en un mito del cual hayas escuchado y reflexiona en torno a tu vivencia en el momento de recordarlo. Se evaluará en clases al azar a modo de exposición.



2.- Pensamiento teológico

Amedida que las sociedades se van complejizando, iniciándose un proceso de diferenciación social en que los sujetos empiezan a cumplir roles más específicos y a su vez las sociedades crecen en número, también el sol y el trueno se van complejizando como forma de explicación.

Progresivamente van adquiriendo estos fenómenos naturales características sobrenaturales matizadas con cualidadeshumanas. En ese momento aparece una forma de ver el mundo en que toda explicación parte y termina en el sol o en el trueno. Se empieza a generar un conocimiento de carácter absoluto que intenta explicar “todo” lo que sucede a través de un conocimiento incuestionable y avalado por una serie de leyes y ritos. En términos generales, por ahora, podríamos llamar “religión” a ese proceso que se dio con uncarácter politeísta y monoteísta.

El sol y el trueno se transformaron en divinidades que tenían en sus manos el destino de los hombres por lo tanto, se les temía y se les adoraba. Paulatinamente estas figuras comenzaron a poseer características cada vez más humanas llegando a ser a semejanza del hombre. A pesar de esto, ese ser supremo se mantenía fuera del alcance humano ya sea en el Olimpo oen el Cielo.

El pensamiento teológico poseía como principio y fin del conocimiento a dios, esta forma de ver el mundo dominó hasta la Edad Media. En Europa se puede observar claramente esta etapa a través de la observación de su infraestructura y el arte. Aquel pensador que desafiará la existencia de dios y sus preceptos, era castigado públicamente con la muerte, cabe solo recordar eldestino de Galileo Galilei que en su momento fue considerado como un hereje al decir que la Tierra era redonda.

En la actualidad el pensamiento teológico ha perdido su dominio pero no ha desaparecido al igual que el mito como forma de conocer. Pensemos por ejemplo en la vida después de la muerte, en el origen del hombre, etc.




3.- Pensamiento científico

El ser humano comienza a creer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El ser humano y ser humano
  • El ser humano al ser humano
  • ser humano y el ser humano
  • La existencia del ser humano. Ser humano
  • El Ser Humano: Un Ser Mulifacético
  • Ser humano o ser divino
  • El ser humano: un ser social
  • El ser humano es un ser vivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS