Pensar La Historia
Jacques Le Goff
JACQUES LE GOFF.
.-Nació en Toulon en 1924, teniendo actualmente 88 años.
.-Historiador medievalista, especializado sobretodo en los siglos XII y XIII, fue el creador junto a Pierre Nora de la corriente historiográfica denominada “La Nouvelle Histoire”. La “Nueva historia” es sobretodo la historia de lasmentalidades, aparecida en los años de 1970 en la Escuela de los Annales francesa. Esta se relaciona con la antropología histórica.
En sus escritos combina historia, antropología y sociología con la historia de la cultura y de los sistemas económicos.
Influyó en varias generaciones de historiadores.
Entre su obra cabe destacar:
. “Los intelectuales en la EdadMedia” (1957).
.”El hombre medieval” (1989).
.”El orden de la memoria: el tiempo como imaginario” (1991)
. “Pensar la historia: modernidad, presente, progreso” (2005),etc.
LA HISTORIA.
.-En esta primera parte Jacques le Goff nos plantea sobre todo dos preguntas para pensar en ellas:
1ª).-¿Podemos hablar de Historia como CienciaHistórica?.
Nos habla de la Historia como algo vivido, del ser humano, de las sociedades y de las mentalidades y del esfuerzo que realiza la Ciencia para describir, pensar y explicar dicha evolución.
Esto derivó en la existencia de la llamada Filosofía de la Historia, que es la rama de la Filosofía que estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres humanos creanhistoria. Se pregunta si hay un diseño, propósito, principio o finalidad en el proceso de la historia humana
Por otra parte desde comienzos del siglo XX se desarrolló una nueva rama de la ciencia que estudia su evolución dentro del desarrollo histórico global: la historiografía. El énfasis en su condición de “arte” (téchnne) o ciencia (episteme) es uno de los objetos de debate metodológico másimportantes entre los historiadores.
Para la historiografía queda el análisis de la historia escrita, las descripciones del pasado; los enfoques en la narración, interpretaciones, visones del mundo, uso de las evidencias o documentación y métodos de presentación de los historiadores, asimismo el estudio de estos como sujetos y objetos de la ciencia. Así la historiografía podemos decir quees la ciencia de la historia, la manera en que la historia se ha escrito, su metodología y práctica de la escritura de la historia.
2ª).- ¿Qué relaciones tiene la historia con el tiempo?.
El tiempo tiene una duración y se puede registrar tanto por el ciclo natural del clima; las estaciones como por el tiempo vivido y naturalmente registrado por los individuos y las sociedades.No obstante los individuos, las diferentes sociedades y culturas crearon un instrumento que también sirve como dato fundamental en la historia: el calendario pero por otra parte crearon también la memoria algo por lo que cada vez se interesaron mas los historiadores.
El tiempo puede ser circular, más propio de las sociedades pre modernas y no occidentales o bien puede ser lineal más propiode las sociedades modernas y occidentales. Puede ser objetivo: un escenario en el cual los acontecimientos se desarrollan y ubican temporalmente, un simple parámetro de medición o puede ser subjetivo: el tiempo aparece como elemento estructurante y constitutivo de la realidad histórica: el tiempo no es ajeno a la historia si no que es parte de ella.
ANTIGUO / MODERNO.La duplicidad entre lo antiguo y lo moderno está vinculada a la historia de Occidente. Esta duplicidad se transformará a mediados del siglo XX en el concepto de modernidad.
El problema surge sobretodo con el término moderno ya que la conciencia de modernidad surgirá como ruptura con el pasado. Esta palabra surge cuando se desmorona el Imperio romano en el siglo V y la...
Regístrate para leer el documento completo.