Pensar Y Sentir De Schiller Y Sarmiento

Páginas: 75 (18693 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2012
PENSAR Y SENTIR DE SCHILLER Y SARMIENTO.-



Por Guillermo R. Gagliardi.-




1.- Introducción:


En una carta familiar de su vejez, DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (1811-1888) se autodefine metafóricamente, marcando las dos aristas de su genio: la poesía y la prosa. La Estética y la Ética: “Mucho doy a la imaginación que es mi dueña de casa, pero algo ha de quedar parala prosa de la vida, realizando un poco de bien en torno y sembrando algunas flores para cubrir el sepulcro”.

La Belleza y la Acción, el Arte y la Doctrina del Estadista. “Nosotros seguimos el buen camino para todas las soluciones, que es: ¡adelante! ¡adelante!...” (discurso del 12-12-1883, “Las colonias”, en sus “Obras Completas”, edit. Luz del Día, tomo 22).

Emil Ludwig (1881-1948), elensayista y poeta, eximio biógrafo, en su “Goethe. Historia de un Hombre” (1928) ha señalado la condición, polémica y estética a su vez, de JOHANN CHRISTOPH FRIEDRICH SCHILLER (1759-1805), que también hallamos en el sanjuanino.

Muestran un deseo de “luchar estrepitosamente contra el mundo”, un constante impulso a la batalla y un frenesí creador impar. Grandeza por el carácter y por las obras,por la calidad conductiva y pródiga, dativa, de la Personalidad. Gigantismo volitivo, (Ludwig, “Sobre la grandeza”, en rev. “Sur”, n° 329, febr. 1937).

El autor de “Educación Popular” configura en su etopeya (“charakter-zeichung”) al Héroe prototipo del drama schilleriano. “Sturmer”, grito temperamental de una conciencia libre, así lo calificó en soberbio concepto Eduardo Wilde (1844-1913), unode sus lúcidos contemporáneos, ingenioso escritor, político y médico de la Generación del 80. Recordamos al respecto, en su prosa mágica y encantadora erudición, al poeta exquisito José Antonio Ramos Sucre (1890-1930), en su texto “Sturm und Drang”, perteneciente a su “La Torre de Timón” (“Obra poética”, col. Archivos, 2001, p. 42), donde evoca ese ímpetu renovador de Schiller y Byron como“intrépidos heraldos, videntes irritados” en cuyas diestras “sostienen y vibran (...) un haz de rayos”.

En sus “lenguajes de entonación imperativa y audaz”, como Sarmiento, que se le parece en su expansión del “ígneo espíritu civil que fragua las sociedades libres”. Sienten en profundidad la “Majestad de su misión” de Libertadores del Intelecto (autor y obra citada, “Lección Bíblica”, 1918, p. 38).Sus personalidades y sus obras magnas traslucen una siempreviva filosofía del Bien humano. A través de su pluma incansable y su mano benefactora, himnos a la acción y progreso social. Superan las clasificaciones rutinarias, escapan a los criterios adaptativos y vulgares.

Han desarrollado una inmensa gesta iluminadora. Conmueven y fecundan aun hoy, el ensueño de miles de hombres a través de lostiempos. Así Schiller con su poesía y sus nobles reflexiones humanistas. Ilustran esta virtud que les es fundamental y que marca la línea medular de su genio. Su orientación eudemónica, su “utilitarismo social” según Alberto Palcos (“S.”, 4° ed., 1962, p. 285 y ss.).

Prócer civil de gran fuerza, “misteriosa y sublime”. Trabaja “cada día para la eternidad”. Afirma José L. Romero (“S.”, 1945, ensu “La experiencia argentina”, 1980) que: “Ni las lanzas, ni las espadas, ni los cañones poseyeron jamás su fuerza”. “Su llama es la más noble, la más pura, la más intensa y clara de las que alumbran el destino patrio”.

Sarmiento cree firmemente : “en un orden de cosas para el Bien, tenemos la Religión del Bien Absoluto” confiesa en 1867. El círculo fecundo de su vida y obras epitomiza laespecífica “Vida Noble” que Ortega y Gasset (1883-1955) describe en su “La rebelión de las masas” (1930). Su tendencia, aristotélico-kantiana , a estudiar y concretar la felicidad de los hombres. Su mejoramiento material y moral.

Juzga Sarmiento a esta dirección antropológica de su mirada, como una alegría admirativa, un sentimiento de contento positivo por el engrandecimiento de sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pensa Bien, Sentirse Bien
  • Pensar Bien Sentirse Bien
  • pensar bien sentirse bien
  • Pensar Bien Sentirse Bien
  • Pensar Los Sentimientos Sentir Los Pensamientos
  • Pensar bien, sentirse bien
  • pensar bien, sentirse bien
  • Actividad pensar y sentir.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS