pensar
El Parnasianismo debe su nombre al título de una revista: Le Parnasse contemporain (1866). Su maestro es Théophile Gautier (1811-1872), con su famosa divisa: “El Arte por el Arte”.Siguiéndole, se instaura el culto a la perfección formal, el ideal de una poesía serena y equilibrada, el gusto por las líneas puras y “escultóricas”.
La máxima figura del movimiento es Leconte de Lisle(1818-1894). Su obra es ejemplo de todo lo que acabamos de señalar; pero, además, debe destacarse su preferencia por ciertos temas que reaparecerán en los modernistas: así, los mitos griegos, losexóticos ambientes orientales, lo medieval…
El Simbolismo, en sentido estricto, es una escuela constituida hacia 1886 (fecha del Manifeste Symboliste). Pero, en sentido más amplio, es una corriente deidealismo poético que arranca de Baudelaire (1821-1867), el genial autor de Flores del mal, 1857, y se desarrolla con Verlaine (1844-1896), Rimbaud (1854-1891), Mallarmé (1842-1898), etc.
Lossimbolistas se alejan del academicismo en que cayeron los parnasianos; no se contentan con la belleza externa ni con la perfección formal (aunque no las desprecian). Se proponen ir más allá de losensible: para ellos, la realidad encierra, tras sus apariencias, significaciones profundas o afinidades insospechadas con los estados de ánimo. Y la misión del poeta es descubrirlas y transmtirlas al...
Regístrate para leer el documento completo.