Peores Formas De Trabajo Infantil
INTRODUCCION
En el mundo el mercado laboral infantil se presenta cada vez más alarmante pero esto no sólo se da en países subdesarrollados ni pobres, sino que también se presenta en países desarrollados de Asia, África y la Unión Europea. Estos niños trabajan sin autorización legal y fuera del marco de una actividad o empresa, prácticamente separte de un modelo de economía de subsistencia, en donde se dedican al comercio ambulante y la venta callejera.
Las familias pobres tienen una mayor necesidad de que sus hijos trabajen a fin de obtener ingresos que contribuyen a la supervivencia o ingresos complementarios ya que los padres de los mismos se encuentran a menudo desempleados o subempleados.
El presente trabajo destacara laspeores formas de trabajo infantil, indicando a qué trabajos realizados por menores corresponden las peores formas así como la legislación nacional e internacional sobre este tema
TEMA: PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL
1. CONCEPTO
Se denominan peores formas de trabajo infantil a todas aquellas actividades de índole laboral que por ningún motivo losmenores de edad pueden realizar, las peores formas de trabajo infantil constituyen delitos y están penados dentro del marco normativo de cada país.
1.1 ACTIVIDADES CONSIDERADAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL
El convenio Nº 182 de la Oficina Internacional del Trabajo considera como peores formas de trabajo infantil, las siguientes:
a) Todas las formas de esclavitud o las prácticasanálogas a la esclavitud, como la venta y el tráfico de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados.
b) La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la producción de pornografía o actuaciones pornográficas.
c) La utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para larealización de actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes.
d) El trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.
Debemos señalar aquí que las peores formas de trabajo infantil en su mayoría constituyen delitos, y estos delitos no son cometidos por los menores de edad queejercen el trabajo sino por quienes los inducen a realizarlo sin respetar las condiciones mínimas de trabajo y la legislación vigente a nivel mundial existente. Los menores de edad no cometen delitos, lo que si pueden cometer son actos antisociales o pueden ser infractores de la ley penal
- Un menor que tenga menos de 12 años: comete un acto antisocial
- Un menor que tenga más de 12 años:comete una infracción a la ley penal.
2. LEGISLACION INTERNACIONAL
Dentro de la legislación internacional podemos encontrar como principal organismo encargado de normal sobre este tema a la Oficina Internacional del Trabajo (OIT)
2.1 Convenio número. 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil, que se dio en el año 1999
Este convenio se firma básicamente para determinarlas peores formas de trabajo infantil y para emprender el camino de lucha para su disminución progresiva.
2.2 Convenio número. 138 de la OIT sobre la edad mínima de admisión al empleo
Este convenio establece la edad en que legalmente pueden incorporarse a trabajar los menores de edad.
Ambos convenios son fundamentales y deben ser respetado por los estados miembros.
3.LEGISLACION NACIONAL
Dentro de nuestra legislación en cuanto al trabajo infantil tenemos:
3.1 Constitución Política del Perú: en su Artículo 23º donde señala que el trabajo de los menores de edad es objeto de atención prioritaria del estado
3.2 Código del niño y del adolecente: donde se señalan básicamente en cuanto al trabajo infantil la edad mínima en la que se puede empezar a...
Regístrate para leer el documento completo.