pepe
OBJETIVOS
Analizar e identificar mediante
reacciones cualitativas los diferentes
elementos que constituyen un
compuesto orgánico.FUNDAMENTO TEÓRICO
En la caracterización de un compuesto
orgánico es esencial conocer los
elementos químicos que lo forman. Sin
embargo para que los ensayoscualitativos
tradicionales puedan ser aplicados. Los
elementos deben ser transformados desde
su forma covalente, en la que
generalmente se encuentran, a iones
sencillos.Los elementos que comúnmente se
encuentran en los compuestos orgánicos
son: carbono, hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno, azufre, fósforo y los halógenos.
En unasustancia, la presencia de carbono
e hidrógeno se detecta por combustión: un
calentamiento con óxido de cobre, que
convierte al carbono en dióxido de carbono
y al hidrógeno enagua.
La fusión con sodio se realiza para
determinar si el compuesto contiene cloro,
bromo, yodo, azufre o nitrógeno mediante
la transformación de estos elementos ensus iones inorgánicos.
Pruebas adicionales han demostrado la
ausencia de cualquier otro elemento en los
compuestos orgánicos, salvo posiblemente
oxígeno, para el que nohay ensayo
químico simple; su presencia o ausencia
se demuestra por un análisis cuantitativo.El sodio es una sustancia peligrosa y debe
manipularse con cuidado; sobre todohayque evitar que el sodio entre en contacto
con el agua. No lo toque con los dedos,
para manejarlo use una espátula o pinzas.
Los residuos de sodio deben destruirse portratamiento con etanol. El sodio reacciona
rápidamente con la humedad del ambiente
y el dióxido de carbono, por lo tanto no hay
que dejarlo expuesto al aire por mucho
tiempo.
Regístrate para leer el documento completo.