Peptidos Opiaceos
El opio, contiene más de 20 alcaloides diferentes, entre los principales se encuentran papaverina, tabaína, morfina y noscapina.
Al parecer, lamorfina, sus derivados y las sustancias afines producen su efecto al unirse a receptores específicos, situados en la membrana de células del cerebro y de la médula espinal.
Se comenzó a hablar depéptidos opiáceos tras el descubrimiento de receptores celularesen el cerebro del ratón que demostraban que la acción analgésica del opio y susderivados dependía de una interacción específica entredeterminadas sustancias y unosreceptores específicos dentro del SNC. Poco más tarde se descubrían esas sustanciascerebrales con propiedades morfínicas a las que se dio el nombre de endorfinas (END).Lasprimeras en estudiarse fueron las encefalinas, que son dos pentapéptidos (estánformados por cinco aminoácidos) con la misma secuencia, salvo el último que en unamolécula es leucina (LEU) y en otrametionina (MET), por lo que vinieron adenominarse Leu-encefalina y Met-encefalina.El cuerpo produce los precursores pro-encefalina (secuenciada a partir de la médulasuprarrenal), pro-dinorfina (a partirdel hipotálamo) y pro-opiomelanocortina. EstasEND pueden descomponerse en fragmentos más pequeños, todavía activos, capaces deatravesar la barrera hematoencefálica (BHE) más rápidamente. Ladipeptidilcarboxipeptidasa, encefalinasas y angiotensinasas, junto a otros enzimas, degradan estassustancias dándoles una corta vida media.A partir de estos péptidos se hancaracterizado el resto de las familiasde neuropéptidos, las variaciones vienen
8determinadas por la presencia de enzimas proteolíticas que realizan el procesopostranslocacional de la proteína o péptido precursorLas funciones generalesde las END son aún hipotéticas. Podrían actuar comomoduladores en la neurotransmisión hormonal, en la medida que son liberadorespotentes de la hormona de crecimiento y prolactina, efectos causados,...
Regístrate para leer el documento completo.